Septiembre suma a la recuperación de empleos; cierre de año con expectativas positivas: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las actividades laborales en México comenzaron su recuperación paulatina gracias a las reaperturas escalonadas y el avance en el semáforo epidemiológico. A partir de octubre el 26% de los empleadores señala que espera volver a los niveles de contratación anteriores a la pandemia COVID-19 dentro de los próximos 4 a 9 meses, de acuerdo a la Encuesta de Expectativas de empleo de ManpowerGroup.
Aquí otros datos comparativos:

En septiembre se registra un incremento mensual de 113 mil 850 empleos formales, equivalente a una tasa mensual de 0.6%, registrados por el IMSS.

Para el cierre del 2020, los empleadores planeta una recuperación laboral paulatina de octubre a diciembre, con el 10% de los empleadores esperando incrementar sus plantillas laborales, de acuerdo a la Encuentra de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.

En septiembre, los sectores con crecimiento anual en puestos de trabajo formales son electricidad con 1.2%, servicios sociales y comunales con 0.5%, y agropecuario con 0.4%, reportó el IMSS.

A nivel sector. El mercado laboral para cierre de años más fuerte es reportado por los empleadores de Agricultura & Pesca con una Tendencia Neta del Empleo (TNE) de +7%. Históricamente el sector agrícola presenta un incremento en sus contrataciones a partir del mes de agosto, proyectándose para los seis meses posteriores.

Sectores como Transportes y comunicaciones, Comerció, Transformación, Extractiva y Construcción presenta una disminución de puestos de trabajo en septiembre del -0.9,-2.6%, -2.7%, -6.9% y -8.4% respectivamente.

Sectores como Construcción reportaron una Tendencia de empleo para cierre de año de +2%, y sectores de Manufactura, Minería & Extracción y Comunicaciones & Transportes con un +1%, gracias a las reaperturas escalonadas y el avance en el semáforo epidemiológico.

Por entidad federativa Tabasco, Baja California y Michoacán presentan variación anual positiva, de acuerdo al IMSS.
A nivel estatal. Para el cuarto trimestre del 2020, los empleadores en seis estados reportan planes de contratación “muy por encima” de la Tendencia Nacional. Los empleadores de Durango reportan las intenciones de contratación de +25%, mientras las Tendencias se sitúan en +15% y +12% en Baja California Sur y Morelos, respectivamente.

También, dentro de esta clasificación se encuentran las Tendencias de +11% reportadas en Chihuahua, Querétaro y Sonora.

La disminución del empleo en lo que va del año es de 719 mil 250 puestos, de los cuales el 81.1% corresponde a empleo permanentes.

Las Grandes empresas anticipan un ritmo de contratación favorable para el lapso de octubre a diciembre, reportando una Tendencia +10%. Sin embargo, las Pequeñas empresas esperan reducir sus plantillas laborales, reportando una Tendencia de -3%, mientras las Micro y Medianas empresas reportan Tendencias de -1%.

Mónica Flores Barragán, presidente de ManpowerGroup Latinoamérica, subrayó que es necesario seguir aún todas las medidas de salud que dicten las autoridades sanitarias en los lugares de trabajo, ya que el factor clave de la recuperación de empleo radica en evitar un rebrote en los contagios de Covid-19.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.