Inflación sale del rango objetivo del Banxico; sube a 4.05% en agosto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una alza de 0.39 por ciento mensual; con lo que la tasa de inflación anual tuvo una variación de 4.05 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒Se trata del nivel más alto desde mayo de 2019, cuando se ubicó en 4.28 por ciento; Además, la cifra se encuentra fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3 por ciento más/menos un punto porcentual.

Los bienes y servicios cuya alza de precios y tarifas incidieron más en la inflación durante agosto fueron: el jitomate, con un incremento de 13.86 por ciento; limón (32.93%); derechos por suministro de agua (2.82%); gas doméstico LP (1.25%); cebolla (10.18%); tomate verde (16.66%);  piña (26.4%) y el frijol (2.36%).

Por el contrario, los genéricos cuya baja de precios contribuyó a contener la inflación, fueron: huevo, con una baja de 3.71 por ciento; naranja (-11.92%); pollo (-1.41%); cerveza (-1.39%); plátanos (-5.98%); chile serrano (-10.04%); aguacate (-3.66%); papa y otros tubérculos (-2.15%) y servicios turísticos en paquete (-1.70%).

Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Puebla (0.92%); Querétaro (0.79%); Chihuahua (0.7%) y Michoacán (0.63%). Por el contrario,  las entidades con las tasas mensuales más bajas, fueron: Morelos, con deflación de 0.11%; mientras que Tabasco, tuvo un alza de 0.07%; Estado de México, 0.14%; San Luis Potosí, 0.15%; y Campeche, 0.17%.

A su interior, el índice de precios subyacente —aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios— tuvo una variación de 3.97 por ciento anual, lo que representó su nivel más alto desde marzo de 2018, cuyo dato fue de 4.02 por ciento.

Mientras que la balanza no subyacente —que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como lo son los productos agrícolas o lo combustibles— se incrementó a 4.30 por ciento. Esto es su mayor alza desde el pasado mayo del 2019, cuando subió 5.78 por ciento.

Te recomendamos: 

Hacienda estima crecimiento de 4.6% en 2021

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡La SNEF 2025 ya viene! Afore SURA estará ahí para ti

La Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025 se realizará del 23 al 26 de octubre en el Monumento a la Revolución.

Afirma Nicolás Maduro que Venezuela tiene 5 mil misiles antiaéreos ante amenazas de EU

Tras desplegar en el Caribe una flotilla de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales, Estados Unidos inició el 2 de septiembre una serie de ataques sin precedentes contra lo que califica de lanchas "narcoterroristas" procedentes de Venezuela. Este miércoles comenzó a atacar también embarcaciones en la zona del Pacífico, frente a costas colombianas.

Regalará FCE 2.5 millones de libros a adolescentes en toda América Latina

Gobierno de México presenta obras literarias de la colección "25 pael el 25" del FCE. El 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México iniciará la entrega con la apertura de la primera caja de libros, acto simbólico que encabezará la Presidenta de México. Algunos de los autores son Amparo Dávila, Juan Gelman, Adela Fernández, Gabriel García Márquez, Carlos Montemayor, entre otros. Los 27 títulos literarios se distribuirán en 14 países de América Latina, a través del FCE, de gobiernos federales y estatales, agrupaciones sociales y los consulados de México en Estados Unidos

Avalan diputados resultados de Cuenta Pública 2023

Oposición advierte daños al erario por 51 mil mdp