Fundaciones Kellog, Ford y Rockeller financian ong’s en México “contra Tren Maya”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal aseguró que las fundaciones Kellog, Ford y Rockefeller apoyan a organizaciones civiles en México para oponerse al Tren Maya.

“Se disfrazan de ambientalistas y de defensores de derechos humanos para recibir dinero… y al final es un asunto de lucha de poder en lo económico, en lo político”,dijo López Obrador.

Por orden del presidente, el encargado de comunicación de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, presentó una lista de organizaciones civiles que se han pronunciado en contra del proyecto del tren y que reciben financiamiento de cinco fundaciones internacionales.

“Son fundaciones extranjeras que financian a organizaciones no gubernamentales como Mexicanos contra la Corrupción, como el Consejo Indígena de Espujil, como el Consejo de Silvicultura Sustentable. Quienes dan estos fondos para quienes se oponen al Tren Maya son la fundación Kellog, la fundación Ford”, dijo Ramírez en la conferencia ofrecida en Tamaulipas.

De acuerdo con EconomíaHoy, además, se encuentran enlistados por el gobierno federal el Fondo Nacional por la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), la fundación ClimateWorks y la fundación Rockefeller.

Entre las organizaciones señaladas por el gobierno federal aparece la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Animal Político; el consejo Regional Indígena y Popular Xpujil (CRIPX), Diálogo y Movimiento (DIMO), Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad y México Evalúa.

“Me gustaría que estas organizaciones señaladas y las empresas que dan el dinero aclaren si es cierto o no, porque se disfrazan por dinero de ambientalistas, se disfrazan también por dinero de defensores de Derechos Humanos”, dijo López Obrador.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.