Proponen en Senado que desempleados puedan retirar 15% de sus ahorros del Infonavit

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo presentó una iniciativa para que las y los trabajadores que hayan dejado de percibir ingresos salariales por las medidas preventivas ante una contingencia sanitaria, puedan disponer, por única ocasión, y de forma excepcional el 15 por ciento de sus recursos acumulados para la vivienda.

Explicó el legislador del PAN que los empleados no deberán contar con algún crédito vigente relacionado a la vivienda, ya sea con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) o con cualquier otra entidad financiera.

Agregó que el Instituto deberá determinar los lineamientos para acceder al beneficio, así como los descuentos posteriores para la recuperación del del monto entregado.

Se busca, detalló, que las y los trabajadores que dejen de percibir ingresos puedan contar con un recurso para hacer frente durante una emergencia sanitaria y, cuando recuperen su trabajo, cubran el monto prestado, a fin de que no pierdan su liquidez y no implique un riesgo para la estabilidad del sistema de ahorro para el retiro.

Estimó que debería ser obligación del Gobierno Federal otorgar estos apoyos cuando los ciudadanos pierden su empleo por cualquier causa, en este caso, el contexto nos obliga al aislamiento social y a detener muchas actividades económicas, por ello, agregó, también se contempla que el Gobierno restituya al trabajador haciendo un descuento al momento de otorgarle algún crédito en el futuro.

Reconoció que la naturaleza del ahorro de vivienda debe ser dirigido estrictamente para dicho fin, pero considerando situaciones extraordinarias podría representar una alternativa viable.

El senador Martín del Campo explicó que la cuenta individual de Afore de cada trabajador se compone de las subcuentas de retiro, aportaciones voluntarias y vivienda, esta última, es administrada por el INFONAVIT.

Refirió que dicho Instituto otorga créditos para que los empleados puedan comprar una casa nueva, construir una vivienda o remodelarla, además, de que no niega el beneficio por tener un mal historial crediticio.

La iniciativa con proyecto que busca adicionar el artículo 43 bis 1 a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, fue turnada de manera directa a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda; y de Estudios Legislativos, Primera; de la Cámara de Senadores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expropiarán predio ligado a ‘Alito‘ Moreno en Campeche; será para construir universidad

Una parte de estos predios serán destinados para la construcción de la Universidad “Rosario Castellanos” en Campeche.

Renace en Puebla industria del calzado, sueño hecho realidad que genera riqueza comunitaria

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que se fortalece la economía local con una visión inclusiva del desarrollo. “En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, afirmó el mandatario.

Grupo Mundo Maya recibe el distintivo “Hecho en México”

Además, Grupo Mundo Maya anunció su participación en la próxima edición de El Buen Fin, que este año celebrará su 15º aniversario.

Suspende la Bolsa Mexicana la cotización de Elektra tras su decisión de salir del mercado

El parqué financiero informa de que la empresa, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, no cumple con los requisitos mínimos de capital flotante para continuar listada