Aumentan casos de Covid-19 tras mitin de Trump

Fecha:

OKLAHOMA.- Elementos de la autoridad sanitaria de Oklahoma informaron que dos semanas después del mitin de campaña del actual presidente Donald Trump, los casos de coronavirus en la región se dispararon.

El departamento de Salud de Tulsa reportó una disminución de un 20% en el numero de contagios en la semana del 28 de junio al 4 de julio pero también registró más de 200 casos nuevos diarios desde el lunes. El miércoles terminó la jornada con 266 casos nuevos registrados en 24 horas.

Bruce Dart, director de Salud de Tulsa, dijo que era “más que probable” que el aumento de casos estuviera vinculado a “varios acontecimientos importantes que tuvieron lugar hace poco más de dos semanas”.

Las fechas a las que se refirió Dart, el 19 y 20 de junio, coinciden con las celebraciones del “Juneteenth” y el primer mitin de campaña de Donald Trump.

Medios locales reportan que durante la conmemoración de la liberación de los últimos esclavos casi todos los participantes llevaron mascarillas y mantuvieron el distanciamiento social. Además la celebración se realizó al aire libre.

A diferencia del evento conmemorativo, miles de personas congregadas en un espacio cerrado asistieron al mitin del actual presidente. El evento alarmó a los expertos porque los asistentes permanecieron aglomerados y sin mascarillas durante todo el evento. Los organizadores tomaron la temperatura al entrar y distribuyeron cubrebocas pero su uso no era obligatorio y el propio presidente se negó a usarlo.

Varios miembros del equipo de campaña del republicano dieron positivo a Covid-19 antes y después del mitin en Tulsa, igual que varios agentes del Servicio Secreto, encargado de la seguridad del presidente.

AM.MX/iv

Continua leyendo: Coronavirus Amenaza Alimentación De Niños Sudafricanos, Inicia Oficialmente El Retiro De EEUU De La OMS

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Esta es la nueva cara del cambio climático”, advierte Ministro de Jamaica sobre huracán Melissa

El Ministro de Cambio Climático de Jamaica, Matthew Samuda,...

La marcha en el Zócalo no fue un desorden espontáneo, fue ingeniería política para controlar la narrativa: Alberto Capella, ex activista y funcionario...

Lo que aquí escribo no es especulación ni reconstrucción de terceros: es lo que vi, viví y analicé directamente desde el terreno, con la experiencia de haber encabezado —como activista ciudadano— marchas contra la violencia hace casi 20 años en Baja California y, por otro lado, de haber coordinado como autoridad la atención de manifestaciones masivas. Lo hago con la sensibilidad y el entendimiento de quien conoce estas dinámicas por dentro.

El nuevo lujo del siglo XXI: desconectarse por salud mental

Explora por qué la desintoxicación digital se volvió esencial en tiempos de hiperconexión y cómo pequeñas pausas pueden mejorar tu bienestar

Diccionario de Cambridge elige “parasocial” como la palabra del 2025

Con este anuncio, "parasocial" toma el relevo de "manifestar", designada palabra del año en 2024 por el Diccionario de Cambridge.