Centro Histórico de la CDMX cerrará este fin de semana, por no cumplir con medidas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Los comercios del Centro Histórico de la Ciudad de México permanecerán cerrados durante el sábado y domingo, esto con el propósito de crear un plan diferente de apertura con los locatarios.

  • Los locales del primer cuadro capitalino comenzaron a reabrir durante esta semana, como parte de las medidas aplicadas por el semáforo naranja, el cual se conservará la próxima semana.

De acuerdo con los análisis realizados por el comité de sanidad que monitorea a la Ciudad de México, se ha tomado la determinación de que este sábado y domingo permanezca cerrado el Centro Histórico para generar un nuevo esquema de apertura consensuado con los comerciantes establecidos“, indicó la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez.

El negocio que no cumpla con disposiciones de las autoridades capitalinas será suspendido en operación hasta por 15 días, precisó la funcionaria capitalina. Además se podría cerrar el acceso a la cuadra donde se identifique que un 30 por ciento de los comercios no cumpla con las medidas. Todas las disposiciones se publicarán en un decreto este viernes.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que el problema es mixto. Por un parte, los negocios no están respetando las normaa, y por otro, este jueves 2 de julio, “se desbordó la asistencia al Centro Histórico”. Ahora los negocios podrán abrir, a partir de la próxima semana, “pero de una forma mucho más ordenada“.

  • Además, adelantó que este sábado y domingo también se cerrarán las estaciones Zócalo y Allende de la Línea 2 del Metro.

Rosa Icela Rodríguez detalló que durante los primeros tres días de reapertura económica en el Centro Histórico se detectó que la mitad de los comercios implementó el uso de caretas; el 95 por ciento, el uso de cubrebocas; el 55 por ciento la toma de temperatura; el 60 por ciento una tapete sanitizante o jerga humeda en la entrada; el 75 por ciento el gel sanitizante.

Además, apuntó, el 40 por ciento de los negocios implementaron filas de acceso y dosificación de visitas; el 60 por ciento las señales de flujos internos; el 90 por ciento respetó el día de cierre y el 70 por ciento la ocupación con Sana Distancia.

Mientras que una cuarta parte de los establecimientos ubicados en la calle de Pino Suárez abrió el día que no le correspondía; en la calle Regina, la fracción fue del 30 por ciento de los comercios. Para las calles de Uruguay y Mesones, “un importante número” de tiendas no implementó el uso de caretas. En la calle de Bolívar, 42 por ciento de los locales no puso señales de distancia ni de flujos

cierra-centro-historico-comercios-cdmx-coronavirus-no-cumplir-medidas-otra-vez-02

Te recomendamos: 

CDMX se queda en semáforo naranja una semana más: Sheinbaum

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras