Se reúnen autoridades del sector Salud con papás y mamás de niñas y niños con cáncer

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al sostener una reunión de trabajo con padres y madres de familia de menores que viven con cáncer, por instrucciones del Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Pedro Flores Jiménez, reiteró que se realizan todos los esfuerzos para garantizar el abasto oportuno de medicamentos, ya que desde el año pasado se implementa la estrategia para efectuar compras directas a proveedores en el extranjero.

Explicó que, a raíz de la pandemia de COVID-19, se redujo el intercambio aéreo entre países y se frenaron en parte las cadenas de producción de estos medicamentos, factores que han implicado un retraso en el suministro de medicamentos adquiridos. Asimismo, reiteró que la Secretaría de Salud es sensible a las demandas y el sentir de los padres de familia, y trabaja para que se tenga una atención precisa e inmediata.

El funcionario indicó que, en los meses de abril y junio, se efectuaron compras de medicamentos para cubrir el abasto de lo que se requerirá hasta finales de año, a fin de garantizar los fármacos para las instituciones del sector Salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), institutos nacionales y hospitales federales, así como para las entidades federativas.

Cada lote es analizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), quien realiza diferentes estudios para garantizar la seguridad, calidad y eficacia de cada medicamento, y las pruebas pueden tardar hasta 30 días antes de ser liberadas para su distribución, y hoy en día ya se están distribuyendo los medicamentos que previamente fueron recibidos.

Producto del diálogo y las intervenciones de madres y padres de familia presentes, las autoridades de Salud establecieron propuestas de corto y mediano plazo que implican la revisión y el consenso con diversas autoridades del sector Salud.

A esta reunión asistieron representantes de la Secretaría de Gobernación; Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); Hospital Infantil de México “Federico Gómez”; Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.

Implementarán el programa “Aguardianes” en planteles de educación básica de Chihuahua

“Aguardianes” busca impulsar, promover y crear una mayor conciencia en las niñas, niños y adolescentes chihuahuenses sobre el cuidado del vital líquido.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz