Necesario fortalecer instituciones de seguridad pública para reducir la incidencia delictiva

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de un punto de acuerdo, el senador Clemente Castañeda Hoeflich solicitó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informe a esta Soberanía los motivos por los que no se han realizado las previsiones y ampliaciones presupuestarias para el fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de las policías estatales y municipales.

El legislador de MC también hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para, de manera urgente y conforme a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, realice las adecuaciones presupuestarias necesarias para dotar de recursos suficientes a las entidades federativas y emprender programas de fortalecimiento institucional de las policías de los estados y municipios del país.

Aseguró que el proceso de fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública en las entidades federativas y municipios, es estratégico y de vital importancia para la política nacional de seguridad, ya que no hay camino posible hacia la pacificación del país sin policías locales fuertes, eficientes, coordinadas y capaces.

El legislador jalisciense insistió en que el Gobierno Federal debe fortalecer las capacidades y el estado de fuerza de las instituciones de seguridad, así como realizar ampliaciones presupuestales correspondientes en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Hizo hincapié en que se requiere que la SSPC explique por qué, a lo largo de este año, no ha realizado las ampliaciones presupuestales que mandata la Reforma Constitucional en materia de seguridad pública.

En Movimiento Ciudadano, apuntó, estimamos que no puede postergarse más este proceso de fortalecimiento de las capacidades de las policías locales, dado que la única alternativa duradera y de largo plazo para enfrentar la crisis de inseguridad que vive México, es fortalecer y consolidar dichas instituciones.

Es importante, agregó, fortalecer las policías municipales como un mecanismo para reducir la incidencia delictiva, mejorar la percepción de seguridad e incrementar la confianza en las instituciones policiales.

El senador de MC recordó que la aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública es una corresponsabilidad del Senado, conforme al artículo 76, fracción XI de la Constitución, y esta Soberanía se asume como garante del Pacto Federal y como impulsor de la consolidación de las instituciones locales.

El punto de acuerdo se turnó a la Primera Comisión de la Permanente del Congreso
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.