Elabora egresada del TecNM esponja de lavado en seco para manos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Liliana Ortega Velasco, egresada del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Toluca, elaboró una esponja de lavado en seco para manos, que puede apoyar a comunidades rurales del país que no cuenten con agua potable y que, ante la pandemia de Covid-19, les será de mucha utilidad.

El producto elaborado por Ortega Velasco, será producido con fondos de la Asociación Mexicana de Transformación Rural y Urbana A. C. (Amextra), misma que se encargará de su distribución.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que las Instituciones de Educación Superior deben apoyar la creación y elaboración de productos que representen un beneficio para las comunidades, en especial para las zonas marginadas.

Liliana Ortega, egresada de Ingeniería Química, indicó que en el mercado ya existe este producto con tecnología de última generación; sin embargo, no está al alcance de personas de escasos recursos.

Por esa razón, hizo una versión más económica, la cual consiste en una esponja de tela de 2 𝑐𝑚2 a la que se le coloca poca cantidad de agua (3 ml) -equivalente a una tapita de agua- que al ser frotada genera espuma; los residuos que se generan son retirados con una servilleta o trapo seco.

Explicó que la parte en la que trabajó fue en las sustancias activas con las que se impregna la tela de la esponja, las cuales tienen una acción antibacterial, entre ellas la clorhexidina, una sustancia utilizada en la ortodoncia como tratamiento de placas bacterianas o microorganismos patógenos bucales, además de otros elementos de bajo costo y que no son tóxicos para la salud humana.

Por lo anterior, la esponja puede ser utilizada tanto para el lavado de manos o para bañar a los bebés.

De momento, Ortega Velasco ya prepara una producción de 63 mil esponjas para lavado de manos que beneficiarán a 700 personas, de los cuales 420 son niños y 280 adultos.

El costo del producto para la asociación servirá prácticamente para cubrir los gastos de los insumos requeridos para su elaboración; la distribución se hará a mediados del mes de mayo por parte de Amextra, en un principio para tres localidades de escasos recursos del Estado de México y de la Ciudad de México.

Este proyecto fue desarrollado durante 2 semanas y ya cuenta con la técnica mecanizada de producción lista para iniciar con el proceso de manufactura. Si la demanda es grande, Amextra requerirá de la participación de voluntariado para su elaboración.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León lanza estrategia contra el cáncer de pulmón

En Nuevo León, cada año 400 personas son diagnosticadas con cáncer de pulmón. El 90% de los casos se diagnostican en etapa tardía.

Rocío Nahle anuncia escuela de servicios turísticos en Veracruz

Se busca preparar a los prestadores de servicios turísticos. Además, ya se cuenta con el inmueble que albergará esta nueva institución. 

Salomón Jara inauguró el C5i de Oaxaca

En una primera etapa, el C5i dispondrá, al cierre de este 2025, de cerca de 2 mil cámaras de videovigilancia en la capital del estado.

A petición de Ricardo Monreal, diputados posponen discusión de reforma de revocación de mandato

Asimismo, fuentes consultadas por 24 HORAS confirmaron que no se llevará a cabo la discusión en la materia que se tenía contemplada a las 6 de la tarde.