SCJN echa abajo la «Ley Bonilla»

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Por unanimidad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la llamada «Ley Bonilla», tras apoyar el proyecto del ministro José Fernando Franco González Salas.

  • Se conoce como «Ley Bonilla» la reforma constitucional que el Congreso de Baja California validó para ampliar el mandato del gobernador de Morena, Jaime Bonilla, de 2 a 5 años.

Al emitir sus intenciones de voto, los 11 ministros coincidieron en que  dicha ley resulta un “gran fraudepostelectoral y a la Constitución, ademas de que representa un ilícito atípico maquinado desde el Congreso de Baja California mediante un efecto corruptor que manipuló la Carta Magna y los principios de la democracia.

Señalaron que esta reforma resultó en un “atropello” a los derechos electorales, entre ellos a votar y ser votado, así como a los principios de la democracia en México, principalmente a la no reelección.

En su participación, el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, señaló “violaciones graves” que apreciadas en su conjunto ponen de manifiesto “un verdadero fraude a la Constitución”, un “efecto corruptor de rango constitucional”.

Se llevó a cabo toda una maquinación a través de la cual se pretendió burlar la voluntad popular, usando la Constitución para violar la Constitución; usando las herramientas de la democracia para minar la democracia, corrompiendo de manera tajante el principio democrático”, indicó.

De acuerdo con los ministros, la reforma no se hizo dentro de los 90 días previos a la elección local como lo advierte el artículo 105 de la Constitución. Recordaron que esta reforma se hizo posterior a la elección y pretendió hacer sus efectos retroactivos.

Con esto, el Gobierno de Jaime Bonilla deberá durar los 2 años que se tenían contemplados desde el principio, por lo que su administración terminará a finales del próximo año, ya que comenzó el 1 de noviembre de 2019. En 2021 habrá 15 elecciones de gubernaturas, Baja California incluida.

Te recomendamos:

Grupo de ciudadanos entrega a la SCJN recurso legal contra la Ley Bonilla

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Eduardo Ramírez inaugura un Centro LIBRE en Comitán, Chiapas

En gira de trabajo, Eduardo Ramírez dio el banderazo al inicio de la rehabilitación del camino Altamirano-Comitán.

Motociclistas por aplicación buscan acuerdos con Semovi

Al respecto, 'Motociclistas en Plataformas de la Ciudad de México y Área Metropolitana' reconocieron que existen retos en materia de seguridad vial y regulación, aunque afirmaron que la solución no está en prohibir el servicio, sino en construir reglas claras y funcionales.

Yucatán alista operativo de regreso a clases

Además, Yucatán cerró la temporada vacacional de verano 2025 con saldo blanco, gracias al trabajo coordinado de las instituciones de seguridad.

Rezago educativo: 4 millones de mexicanos no saben leer ni escribir

Ella forma parte de 4.1 millones de mexicanos que no saben leer y escribir, que “no han podido vencer la oscura noche del analfabetismo”, señaló este jueves Armando Contreras Castillo, director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).