Tlalpan se suma a las alcaldía con “Ley Seca”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La alcaldía Tlalpan ordenó suspender la venta de bebidas alcohólicas a partir de este 29 de abril y hasta el 2 de julio en establecimientos ubicados en toda la demarcación, como medida de prevención ante la epidemia de Covid-19.

De acuerdo con la alcaldesa Patricia Aceves, las actividades relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos mercantiles, al ser de alto impacto social, podrían traer consecuencias negativas para la seguridad pública y alterar el orden.

Con Tlalpan, suman 9 alcaldías que implementa la llamada “Ley Seca”. Las otras demarcaciones son: Coyoacán, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Cuajimalpa, Milpa Alta, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras.

Esta medida aplica para: vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales y cualquier otro establecimiento mercantil similar.

Así como en los establecimientos de impacto vecinal como restaurantes, establecimientos de hospedaje, clubs, cantinas, pulquerías, cervecerías, cabarets, centros nocturnos, discotecas, salones de fiestas, de baile, salas de cine, y fondas.

Las violaciones a este acuerdo serán sancionadas de conformidad con las disposiciones en la Ley de Establecimientos Mercantiles, que va desde la suspensión a la clausura del establecimiento, además del pago de una multa a determinar.

Te recomendamos:

Ocupación hospitalaria en CDMX llega al 55%: Sheinbaum

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aumenta SAT límite de deducción de colegiaturas

Si el transporte escolar está incluido en la colegiatura, las facturas deben detallar ambos conceptos por separado para que la deducción sea válida. Otros pagos, como inscripciones, reinscripciones o becas, no son deducibles.

“Impuestos saludables” con diferenciación de riesgos para reducir las enfermedades no transmisibles en México: Red México Sin Tabaco

El incremento de impuestos y precios a productos de consumo masivo debería considerar un esquema de diferenciación de riesgos, de modo que el impacto en la salud pública sea mayor y más eficiente. La política fiscal debe alinearse con la ciencia: gravar lo que más daña y ofrecer incentivos regulatorios para alternativas comprobadas de menor riesgo.

Pide Horacio Duarte unidad por la transformación mexiquense

Durante su comparecencia por el Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez

Mara Lezama da inicio a las pruebas de Taruk, un camión eléctrico 100% mexicano

Esta unidad de Taruk -un vehículo 100% eléctrico y mexicano- hará pruebas operativas del 6 al 11 de octubre en las dos rutas piloto.