La subcontratación responsable es un modelo necesario para la estructura laboral y social de México

Fecha:

  • La subcontratación genera empleos formales, por lo que contribuye a combatir la informalidad, la cual es la verdadera precarización.
  • Alrededor de 8 millones de trabajadores mexicanos cuentan con un trabajo estable, acceso a la seguridad social y un salario digno gracias a la subcontratación.

Ciudad de México, 18 de febrero de 2020.- Ante la campaña de desinformación y de cara a posibles cambios de la regulación en materia de subcontratación, TallentiaMX expresa que ésta es un modelo legal de administración de personal que conlleva muchos beneficios:

  1. Genera empleo formal. La subcontratación facilita a los sectores económicos el desarrollo de nuevos proyectos generadores de empleo. Está presente en todos los sectores económicos, principalmente en servicios, comercio y manufacturas. Este esquema emplea a más de 8 millones de personas. El 33% de los trabajos formales creados en los últimos siete años son por medio de subcontratación responsable.
  2. Combate la informalidad laboral. La totalidad de los trabajadores subcontratados están registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En los sectores que hacen uso intensivo de la subcontratación se ha reducido la informalidad en un 11%, según estudios del COLMEX. El 42% de los empleos formales registrados en el IMSS son trabajadores subcontratados. La subcontratación permite tener un trabajo estable, acceso a la seguridad social y un salario digno. Por tanto, la verdadera precarización es la informalidad.
  3. Da oportunidades de empleo a sectores vulnerables. La subcontratación emplea a los sectores más vulnerables, que son las mujeres, las madres solteras y los jóvenes. Mujeres. Actualmente, 4 de cada 10 mujeres que trabajan en la subcontratación son mujeres y más de un millón son madres solteras. La subcontratación las apoya para tener horarios flexibles que les permitan cuidar de sus hijas e hijos.
    Jóvenes. Los jóvenes de 15 a 29 años constituyen el 26% del personal subcontratado, lo que equivale a 2.2 millones. Ellos han encontrado en la subcontratación la manera más accesible de incorporarse al mercado laboral, la que además les ofrece capacitación para alcanzar un mejor futuro.
  4. Impulsa a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Las MIPYMES constituyen el 99.8% de las empresas que sustentan la economía de México. Para ellas, la subcontratación es indispensable porque no cuentan con un departamento de recursos humanos para atraer, retener y, sobre todo, para administrar el talento humano que requieren. Actualmente, 1.5 millones de ellas utilizan la subcontratación.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan desfogue de la Presa La Boca, en Santiago, NL

Además de La Boca, todas las presas de Nuevo León siguen subiendo sus niveles de capacidad ante las recientes lluvias.

Cáncer colorrectal en aumento: estudio internacional apunta a una bacteria como una de las responsables

Una investigación global, con participación argentina, halló que la exposición a una toxina bacteriana podría estar vinculada a este incremento.

Volcadura de pipa de gas provoca cierre de la autopista México-Puebla

El accidente ocurrió alrededor de la una de la mañana de este martes en la México-Puebla, cuando la pipa se quedó sin frenos.

Prohíbe UE sustancias en barnices de uñas por ser cancerígenas y tóxicas para la reproducción

Ambas se usaban para solidificar, adherir y endurecer el barniz de uñas. De acuerdo con la agencia EFE, son derivados del petróleo que actúan como fotoiniciador, permitiendo que el gel se endurezca cuando recibe luz ultravioleta, así como servir como un aditivo condicionante, es decir, que mejora la adhesión y dureza del esmalte.