Bandas criminales, narcotráfico y trata de personas: El escenario de la frontera colombo-venezolana

Fecha:

CARACAS, VENEZUELA.- 378 migrantes venezolanos han sido asesinados en los municipios de frontera con Venezuela entre 2012 y 2019, así lo informó la Fundación Paz y Reconciliación en su informe “Sin Dios ni ley, un informe de la violencia en la frontera”.

La fundación detalla que 4.911 personas han sido asesinadas, 71 menores de edad fueron vinculados a grupos armados irregulares, 71.561 han sido expulsadas de manera forzosa y 203 fueron secuestradas.

El informe señala el recrudecimiento de la violencia en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, que está conformada por 35 municipios de los departamentos de Norte de Santander, La Guajira, Cesar, Boyacá, Arauca, Vichada y Guainía, los cuales limitan con los estados de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas en Venezuela.

La organización precisa que en el lugar operan 28 estructuras armadas ilegales, “entre las que se encuentra el Grupo Armado Ilegal del Ejército de Liberación Nacional (ELN), 13 Grupos Armados Organizados, de alcance principalmente regional, como el EPL, Los Rastrojos, Clan del Golfo y 10 Grupos Armados PostFarc (GAPF), y 14 organizaciones criminales de carácter transnacional como los Pranes y el Cartel de Sinaloa. Estructuras como las del ELN y los GAPF”.

Asimismo, la dinámica económica está dominada por el narcotráfico, contrabando de gasolina, tráfico de armas y de personas.

El informe alerta que la proliferación de bandas criminales representa un escenario de riesgo para la población colombiana y los migrantes.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos