Seguridad alimentaria; necesario para el consumo de bebidas en lata: Ecolab

Fecha:

  • En México, el 20% del consumo total nacional de envases y embalajes es para las bebidas, según datos de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE)
  • Datos de la Profeco indican que cada mexicano consume al año alrededor de 462 bebidas en lata

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de enero de 2020. Contar con agua potable para el consumo humano es primordial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos 2 mil millones de personas en el mundo se abastecen de agua potable qué está contaminada por heces; se calcula que la contaminación del agua provoca más de 502 mil muertes por diarrea al año.

Las bebidas en lata se han convertido en una importante alternativa para consumir líquidos preservados en estado idóneo para el consumo humano. Ante ello, la seguridad alimentaria es primordial para las demandas de producción y de consumo del mercado.

En México, del consumo total de envases y embalajes 20% es para bebidas y 30% para alimentos, según la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje la industria mexicana (AMEE). Ante una industria demandante, en los procesos de producción es necesario llevar a cabo ciertas medidas que aseguren su consumo humano y que cumplan con las obligaciones sanitarias correspondientes.

Para Ecolab, empresa líder en tecnología y servicios de agua, higiene y energía, es de suma importancia proveer soluciones que garanticen productos confiables, limpios y de excelente calidad, por lo cual apoya con su tecnología a salvaguardar las bebidas y alimentos enlatados durante todo su proceso.

Como parte de la cadena de producción de bebidas se encuentra la sección de materias primas, entre ellas el agua a utilizar. De acuerdo con el análisis de bebidas por parte de Decheco, la contaminación fecal de las bebidas origina la presencia de bacterias derivadas del intestino: Escherichia coli, Streptócoccus faecalis y Clostridium perfrigens y, posiblemente, patógenos intestinales como Salmonella y Vibrio cholerae.

El ingerir un líquido con dichas bacterias podría causar en el ser humano una intoxicación alimentaria, la cual se caracteriza por presentar síntomas como calambres en la zona del estómago, vómitos, deshidratación, fiebre y diarrea. E ahí, el reto de garantizar la salubridad en la fabricación por parte de las empresas de bebidas y alimentos.

Tecnología y limpieza para bebidas enlatadas

La lata es un envase que contiene otros beneficios. Al ser de acero y/o aluminio, se encuentran herméticamente cerrados para proteger el líquido contra la entrada de luz ultravioleta, oxígeno y microorganismos que afecten directamente su calidad. Los métodos de manufactura utilizados en la elaboración, envasado y sellado de las latas que fungen como barreras entre el producto y el metal, son el recubrimiento de barniz de grado, soldar el envase de manera eléctrica y sellado al vacío.

Ecolab ofrece soluciones de limpieza de llenadoras que permiten trabajar por un mayor número de horas incluso días ininterrumpidos en la producción, garantizando la inocuidad de los procesos de envasado. Programas como el TFC Green, Extrafoam CLC garantizan la inocuidad de las llenadoras al aplicarlos automáticamente, siendo este un proceso estandarizado que permite ahorrar tiempo, agua, químico y horas hombre.

Dichas alternativas son aplicadas con tecnología como Foamatic, la cual consta de un display, bombas, mezcladores y boquillas que instaladas estratégicamente en las llenadoras garantizan limpiezas más efectivas que con espumadores tradicionales.

La confiabilidad que se le da al uso de la lata como envase para líquidos, tiene que ver de igual manera con la resistencia al impacto, su alto nivel de protección y manejabilidad sin poner en riesgo el sabor o consistencia de la bebida. Lo anterior es respaldado por las cifras de Profeco ya que cada mexicano en promedio bebe el equivalente a 462 latas al año.

Actualmente, las bebidas en lata son uno de los desarrollos tecnológicos más populares y de mayor aceptación en la industria. Según datos de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje, la industria mexicana del envase y embalaje representa el 1,7% del PIB nacional, 8,6% del PIB manufacturero y 5,5% del PIB industrial.

AM.MX/cctp

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Campeche se consolida en el sector turístico

En el último año, el estado recibió 1 millón 747 mil 57 turistas, lo que representó un incremento del 9.7 por ciento respecto a 2023.

Hice lo que hicieron los Beatles, pero lo hice solo. No tuve a otras dos personas componiendo conmigo: John Fogerty

En una reciente entrevista para promocionar su nueva entrega, el hombre fuerte de Creedence Clearwater Revival situó su lugar en la historia y no se anduvo con pequeñeces.

Yucatán mantiene seguimiento al fenómeno de la marea roja

La revisión de los análisis recientes no muestra cambios significativos en los niveles de marea roja en las costas de Yucatán.

Una película sobre la vida de Sinéad O’Connor está en camino

La biopic relatará los primeros años de carrera de la audaz vocalista irlandesa