Moody’s recorta su estimado de crecimiento de México para 2019

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de octubre (AlMomentoMx).— La calificadora Moody’s recortó sus expectativas de crecimiento económico para México de 0.5 por ciento a 0.2 por ciento para 2019, citando una mayor debilidad durante el primer semestre del año derivado de una baja en el consumo privado y la inversión. Para 2020 pasó de 1.5 a 1.3 por ciento.

“Hemos reducido nuestras previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real a 0.2 y 1.3 por ciento en 2019 y 2020, respectivamente, por debajo de nuestras expectativas de 0.5 y 1.5 por ciento en agosto pasado”, indicó Moody’s en su más reciente actualización del perfil crediticio de México.

Moody’s destacó que espera que la inversión se estabilice en 2020 debido a que el sector privado se está acostumbrando al nuevo entorno político. Además, estimó una ligera recuperación en la inversión pública y el consumo del Gobierno a medida que la curva de aprendizaje de la administración se aplana y el gasto general está en línea con el presupuesto.

La calificadora destacó que el Paquete Económico para 2020, presentado en septiembre por la Secretaría de Hacienda, es bastante optimista respecto a los estimados de producción de petróleo y crecimiento del PIB; sin embargo, advirtió, los ingresos del Gobierno serán más bajos de lo presupuestado.

Moody’s consideró que el marco político mexicano se debilita, lo cual tiene implicaciones negativas para el crecimiento y la deuda. “La formulación de políticas inconsistentes y los mensajes contradictorios están socavando la confianza de los inversionistas y las perspectivas económicas a medio plazo”, explicó la calificadora en su reporte.

Asimismo, refirió que la desaceleración económica junto con los cambios en la política energética y el papel de Pemex presentan riesgos, a mediano plazo, para las perspectivas fiscales pese al compromiso del gobierno con una política fiscal prudente.

TE RECOMENDAMOS: Moody’s cambia a “negativa” la perspectiva de Pemex

Moody’s ve poco probable una mejora de la calificación en un futuro cercano; no obstante, no descartó una actualización resultado de una mejor visión constructiva de la capacidad del gobierno para diseñar e implementar políticas predecibles. Otros factores que ayudarían a una mejora en la calificación son un crecimiento mayor y sostenido y el fortalecimiento del balance del gobierno.

TE RECOMENDAMOS: 

Nobel de Economía para los estudios sobre la lucha contra la pobreza

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.

Sistema Cutzamala rebasa el 95% de almacenamiento

De acuerdo con N+ desde hace semanas, sus presas alcanzaron niveles que no registraban en varios años, de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).