Refuerzan acciones a favor de la Salud Mental en Solidaridad

Fecha:

PLAYA DEL CARMEN, 8 de octubre, (AlMomentoMX).— Consciente de que Solidaridad se encuentra entre los municipios que presentan mayor número de suicidios en la entidad, pues dos de cada diez personas padecen depresión, la alcaldesa Laura Beristain Navarrete instruyó a su gabinete reforzar acciones por la salud mental de los solidarenses.

Es por esto que desde el 6 y hasta el 10 de octubre, la conducción de la Dirección General de Desarrollo Social, la Dirección de Salud y la Coordinación de Bienestar Emocional están llevando a cabo actividades educativas y recreativas con el fin de impulsar el auto cuidado y la autoconsciencia de hábitos saludables como: hacer ejercicio, la alimentación equilibrada, el cuidado al medio ambiente, el buen descanso, y la recreación, entre otras.

El gobierno que encabeza Laura Beristain, desde su inicio, ha marcado como una prioridad contribuir a la salud física y emocional de la población fomentando actividades culturales, deportivas, ampliando la cobertura de los servicios de salud y estableciendo una comunidad terapéutica integrada por psicólogos, psiquiatras y neurólogos, para atender de forma específica la salud mental de los ciudadanos a través de los seis centros de salud del ayuntamiento.

La semana inició con la conferencia magistral “La Risoterapia como herramienta básica de la salud emocional”. La exposición estuvo a cargo del doctor Rafael Reynoso (Dr Zote), presidente de Ni Chak, A.C. y Enrique Cortés  (Dr. Chochitos) quienes con actividades lúdicas e interactivas, compartieron  esta experiencia con alumnos de las secundarias “Ignacio Zaragoza” y “Gabriel García Márquez”, así como con servidores públicos y comunidad en general.

Los expertos explicaron que “la risoterapia es una técnica psicoterapéutica que busca generar beneficios mentales y emocionales a través la risa. Suele llevarse a cabo mediante actividades en grupo que tiene el objetivo de que los participantes se manifiesten más positivos, optimistas y satisfechos con sus vidas”, destacaron ante los cerca de 250 asistentes a esta conferencia que tuvo lugar en el auditorio “Leona Vicario” del nuevo palacio municipal. Al término del evento ofrecieron una clase de yoga de la risa para dar a conocer las herramientas que ofrece la risoterapia en la salud emocional de los ciudadanos.

 La coordinadora de Bienestar Social de la Dirección de Desarrollo Social, Guadalupe Pool Chan, informó que el 10 de octubre, cuando se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, la Semana de Salud Mental cerrará con broche de oro con la realización de la Feria de la Salud Mental en la plaza 28 de Julio.

Aquí te dejamos las actividades que no te puedes perder:

-Martes 8 de octubre: Conferencia sobre el tema: “Análisis de la conducta” y panel “Abriendo mentes, cerrando estigmas”, en el Teatro de la Ciudad.

-Miércoles 9 de octubre: Cine-debate en el Centro Cultural y en el Teatro de la Ciudad con la película Key, donde se aborda el tema de la depresión.

-Jueves 10 de octubre: Feria de la Salud Mental (10 am a 5 pm) pm en la Plaza Cívica 28 de Julio.

-Jueves 10 de octubre: Ciclo de conferencias de salud mental, en el salón Leona Vicario del nuevo palacio municipal.

ELM/TIV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos