jueves, mayo 15, 2025

LA COLUMNA: Gobierno del estado deja sin comer a cientos de familias de empleados de partidos políticos

Por: José Cruz delgado

Aplica la política del “no tengo” y “no hay” 

Las lamentaciones no frenan la violencia señor presidente

Rechaza Silvano Amnistía a delincuentes

Por el bien del país, Durazo Montaño y Sánchez Cordero deben renunciar            

                          

La estrategia de los “abrazos y no balazos ha enlutado a miles de hogares

A esta esta redacción llegaron una serie de inconformidades por parte de empleados de los diversos partidos políticos debido a que el gobierno del estado no ha hecho los depósitos correspondientes y por lo tanto, el Instituto Electoral de Michoacán tampoco ha entregado las prerrogativas correspondientes.

A decir de los inconformes, no es la primera vez que el gobierno de Michoacán incumple su compromiso, como si no supiera que  cientos de familias dependen del salario de los institutos políticos y por lo pronto “nos ha dejado sin comer” y tampoco da una explicación y aplica el clásico “no tengo y no tengo”.

No hacemos más que externar las opiniones de algunos empleados de partidos políticos que dependen del salario, no hay otra intención para que no se malinterprete, simplemente que que como medio de comunicación nos llegan muchas veces denuncias y esta me pareció importante porque realmente hay preocupación de parte de quienes laboran en algunos partidos políticos porque para iniciar, dijeron que no tuvieron para comprar uniformes ni útiles escolares a sus hijos e igualmente ya no tienen qué comer ante la falta de pago, no por parte de los institutos políticos, sino porque el gobierno no hace los depósitos y por ello la autoridad tampoco cumple con la parte que le corresponde.

Y bueno, hablando del gobierno de Michoacán, tiene mucha razón el gobernador Silvano Aureoles Conejo al rechazar que se les dé amnistía a delincuentes, porque lo sucedido en  Los Reyes, donde un grupo de gente agredieron de nueva cuenta a los militares tras la detención de un presunto “informante” que finalmente tuvieron que dejarlo libre.

Es muy fácil hablar de abrazos y no balazos cuando no se está en la situación de los mexicanos que diariamente tienen que enfrentar la violencia gracias a su incapacidad para frenarla, esa incapacidad que ha enlutado los hogares de miles de familias, esa incapacidad que ha ensangrentado el país, algo nunca visto en el pasado, ni siquiera con Felipe Calderón.

Usted señor presidente que siempre criticaba los actos violentos de sexenios pasados, hoy los aprueba con su indiferencia y falta de sensibilidad, mientras que miles de familias de todos los extractos sociales claman justicia, paz y seguridad y se hunden en la desesperación ante un gobierno indolente y carente de una estrategia de seguridad.

Silvano dice que usar el término pacificar no es el adecuado porque en Michoacán no hay guerra, pero sí, en el país hay desesperación por tanta violencia e incapacidad de un gobierno federal rebasado por la inseguridad.

Tiene razón el mandatario al exigir que se aplique la ley y dejarse de andar apapachando delincuentes, todo porque hay debilidad del Estado.

Todo eso dijo Silvano en la rueda de prensa de los lunes al comentar sobre la amnistía que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, que supuestamente se empezará a aplicar en septiembre próximo.

Opinó que AMLO “debería decirles que dejen de hablar mal del Ejército”, al mencionar de nuevo el ejemplo de la retención y desarme de militares por parte de civiles armados en La Huacana, tras lo cual el doctor Mireles descalificó a los elementos de la Armada de México.

Va el doctor Mireles a hablar mal del Ejército… El presidente todos los días los alaba pero otros los califican de delincuentes”.

Aureoles Conejo consideró que aquel personaje o grupo que agreda a un elementos de los cuerpos de seguridad “debe pagar con la ley… porque si perdemos el respeto al Ejército y a la Marina estamos perdidos porque es de lo poco que todavía la gente quiere y respeta”.

Mire usted, López Obrador lamentó el crimen de un coronel del Ejército y tuvo el cinismo de asegurar que su principal desafío es “garantizar la paz y la tranquilidad” por lo que todos los días se está trabajando en ello.

“Lamento mucho la pérdida de la vida del Coronel en Michoacán, como lamento mucho la pérdida de la vida de soldados y marinos que (mueren) en cumplimiento de su deber (….) me produce tristeza cada vez que me informan un hecho así”.

Con sus hipócritas lamentaciones no les regresa la vida ni les da consuelo a sus familiares señor presidente, ni tampoco dará paz y seguridad como hipócritamente lo asegura.

También el inepto secretario de seguridad y “Protección Ciudadana”, Alfonso Durazo, dio sus condolencias por el asesinato del militar Víctor Manuel Maldonado Celis. Lo mejor que le pudiera suceder a este país es que renuncie al cargo, al igual que la señora Olga Sánchez Cordero quienes son incapaces de frenar la ola de violencia.

José Cruz Delgado/ Corresponsal

Morelia, Mich.- Desde el inicio de la actual administración universitaria, encabezada por el Rector Raúl Cárdenas Navarro, y con el propósito de cumplir con el compromiso de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, se inició una investigación para atender las observaciones efectuadas por la Auditoría Superior de la Federación sobre el caso de la llamada “Estafa Maestra” que involucra a la Casa de Hidalgo, informó el Contralor Rodrigo Tavera Ochoa.

Acompañado por el presidente del Consejo Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción de Michoacán, Juan José Tena García, quien reconoció el interés y esfuerzo que realiza la actual administración universitaria para clarificar el asunto, el Contralor brindó un informe sobre la evolución de la investigación relacionados con el caso, mismos que llevan un avance del 70 %; en cuanto concluyan las indagatorias se notificará a las autoridades nicolaitas el resultado y, en caso de encontrar irregularidades graves, al Tribunal de Justicia Administrativa y a la Fiscalía General de la República.

Luego de aclarar que no habrá protección ni impunidad a ningún ex funcionario universitario porque uno de los principales compromisos del actual Rector es la transparencia y rendición de cuentas a la sociedad, Tavera Ochoa explicó que hasta el momento han detectado diversas irregularidades en el Convenio 001/2016 que realizó la Casa de Hidalgo con la Comisión Nacional del Agua (CNA).

De entrada, dijo, la Universidad subcontrató el 91 por ciento de los servicios cuando la Ley establece como máximo el 49 por ciento, a pesar de que había supuestamente demostrado que tenía la capacidad para llevar a cabo los proyectos encomendados, aunque después la ASF consideró que no se presentaron pruebas suficientes de ello.

Entre las irregularidades detectadas hasta el momento, en donde presumiblemente estrían involucrados seis personas, destacó la adjudicación directa a empresas que presumiblemente se encontraban en una situación legal adecuada en ese momento, pero después de las investigaciones se constató que han presentado diversas anomalías.

Tavera Ochoa explicó que:

1. Con fecha 16 de Marzo de 2016, la Rectoría recibió oficio sin número,  en el cual se solicita se proporcione una cotización de los servicios en materia jurídica referente a la identificación, clasificación, estudio, análisis e interpretación del curso de acción a procedimientos en materia penal, de tenencia de la tierra y de transparencia y acceso a la información, así como en la implementación de procesos y metodologías dirigidas a la clasificación y reserva de los expedientes de la Dirección de Asuntos Jurídicos. Por lo que la autoridad Nicolaita generó una propuesta económica por $11’077,304.00.

2. Derivado de lo anterior, la Auditoría Superior de la Federación, concluyó que existe una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria. Textualmente refiere:

a)  La UMSNH no proporcionó la documental que acredite que contó con la capacidad técnica para desarrollar los servicios contratados por la CONAGUA.

b)  Se subcontrató ocho empresas por un monto que representa el 91.0% del total del contrato lo que se evidenció con 15 transferencias bancarias y 15 facturas electrónicas pagadas entre el 26 de junio de 2016 y 16 de enero de 2017.

3. El Sistema de Administración Tributaria SAT, remitió la información entre las que se destaca:

a. Facturas electrónicas expedidas por 8 empresas en la cual se constató que las 15 facturas presentadas a la UMSNH son válidas y tienen el estatus de vigentes.

b. Constancias de Situación Fiscal en las que se observó que tres empresas contenían el estatus de “En Inicio de Liquidación”, una “Cancelada por Liquidación Total del Activo” y cuatro como “Activa”.

c. Declaración Anual del ejercicio fiscal 2016 de sólo cinco empresas; de las tres restantes no fueron localizadas por el SAT en sus registros.

d. De acuerdo con las facturas y las Constancias de Situación Fiscal se identificó que 6 empresas cambiaron de domicilio fiscal y sólo 2 tenían el mismo domicilio fiscal en ambos documentos.

La Auditoría Superior de la Federación emite la Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para que la Contraloría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente.

También comentó que en 2018 se realizó un reintegro a la federación por más de seis millones de pesos pero que fueron tomados de un fondo distinto del que debió ser, por lo cual se investiga cuáles pueden ser las consecuencias administrativas y jurídicas de tal acción.

Ante esta situación, Tavera Ochoa comentó que desde el inicio de la actual administración se han dado a la tarea de revisar la normatividad universitaria para actualizar o elaborar los reglamentos que se requieran para fortalecer la rendición de cuentas.


Artículos relacionados