Trabaja Gobierno de México con expertos internacionales para crear Ley de Plaguicidas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto (AlmomentoMX).-  La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), instancias del Gobierno de México y representantes del sector productivo iniciarán en breve mesas de trabajo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para que, con el apoyo de expertos internacionalmente calificados, integren un proyecto técnico que derive en una iniciativa que dé a México su primera e histórica Ley de Plaguicidas.

El propósito es que esta normativa sea equivalente a cualquiera de las que han sido exitosas en el mundo y que favorezca la actividad agrícola, la protección al medio ambiente y la salud de los humanos.

Anunció lo anterior el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, al inaugurar la Convención 2019 de la Asociación Mexicana de Semilleros A.C. (AMSAC).

En representación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó la importancia de que el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) haya aceptado sumarse a esta iniciativa de la Sader para participar en la modernización de la regulación de plaguicidas en México y lograr un instrumento sólido, comparable con la de nuestros socios comerciales más avanzados en el tema.

Informó que en noviembre de este año iniciará la celebración del Año Internacional de la Sanidad Vegetal, promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y hasta diciembre de 2020 se organizarán eventos en 183 países para posicionar lo que significa la sanidad vegetal para el mundo.

Es necesario, explicó, concientizar a la sociedad de que la sanidad es un tema de todos porque una plaga devastadora no solo afecta la vida y la economía de los productores, sino que también puede generar problemas sociales y desestabilizar la economía de una zona o de todo un país.

La aplicación de programas sanitarios ha permitido a México posicionarse como un gran productor de alimentos; por ejemplo, se comercializan anualmente más de dos mil millones de dólares de berries en 35 países.

Al señalar que hay una correlación directa entre este éxito económico y la aplicación de programas de sanidad vegetal, invitó a los asistentes a cerrar filas para obtener más logros en esta materia.

El funcionario de la Sader adelantó que durante la Convención se llevará a cabo un panel de vegetales, en el que se abordará el tema del Virus Rugoso del Tomate (VRT), e hizo un llamado para que tras esa reunión, en la que participarán todas las partes interesadas, se impulse la publicación de un instrumento regulatorio que contribuya a mitigar el riesgo de dispersión de esta plaga en el país.

En su intervención, el presidente del CNA, Bosco de la Vega, indicó que el sector agropecuario mantiene un crecimiento importante. Subrayó que es un sector con dinamismo y empuje, que crece 11 por ciento al año en generación de empleo directo.

La diputada Lorena Jiménez, en representación de la Presidencia de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, dijo que el propósito de este organismo es generar, desde la actividad legislativa, las condiciones para lograr la autosuficiencia alimentaria y la sustentabilidad del medio ambiente.

El titular del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México, Diego Montenegro, expuso que el gran reto para la agricultura es ser más eficiente y sostenible para satisfacer la demanda de alimentos de la población mundial, por lo que está llamada a producir más y mejor, con menos tierra, para lo cual es indispensable el desarrollo de nuevas tecnologías que lleguen a los productores.

Destacó que México es un gran jugador en la producción y el comercio internacional de alimentos y que su sector agropecuario ha logrado crecer significativamente en los últimos años.

Resaltó además el compromiso que el Gobierno de México ha externado en diversos foros, con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que impulsa la ONU.

El presidente de la AMSAC, Ángel Saavedra Martínez, en su ponencia “La ciencia de las semillas en México”, consideró que el trabajo coordinado con el gobierno y los investigadores es base fundamental para llevar a los productores nuevas tecnologías que eleven la productividad.

Agradeció a la Sader y al Senasica el trabajo técnico que acompaña permanentemente a AMSAC y su apertura para adoptar la innovación.

Externó su compromiso para trabajar juntos por la mejora regulatoria y para combatir el comercio ilegal de semillas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos