Keilanny Boo, “influencer” ligada a La Unión Tepito

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto (AlmomentoMX).-  Keilanny Boo, la instagramer que tenía miles de seguidores en redes sociales, y que fue asesinada el pasado 16 de julio en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, presuntamente pertenecía a las organizaciones delictivas “Los Mazos” y a “La Unión Tepito”.

Su muerte estaría relacionada con la distribución de drogas, reveló uninforme de la Policía de Nezahualcóyotl.

Según el reporte de la Oficina Central de Análisis Táctico , Arely “N”, nombre verdadero de la joven de 21 años, formaba parte de una célula de extorsionadores de la agrupación criminal “Los Mazos”.

La investigación también reveló que el padre de la instagramer, Alfredo “N”, es presuntamente miembro del cártel que opera en la Ciudad de México, cuyos orígenes son el “barrio bravo” de Tepito.

Las autoridades informaron que la joven vivía en Nezahualcóyotl y fue asesinada a mediados de julio afuera de un comercio denominado como la Cheleria. Las autoridades y personal de la Fiscalía del Estado ya se encuentran investigando el ataque.

Keilanny Boo, nombre que utilizaba en las redes sociales, publicaba fotos y videos en bares, antros y fiestas a las que asistía.

En sus redes sociales también subía videos en donde recreaba situaciones de pleitos de pareja, lo que le generó seguidores, además también subía fotografías en donde posaba con armas de fuego.

En Instagram la influencer compartía imágenes en las que presumía sus tatuajes, marca deportiva y autos de lujo.

De acuerdo con las indagatorias, la joven que se hizo famosa en las redes sociales y otras dos muchachas, de las que se desconoce su identidad, habrían ubicado a un diputado para extorsionarlo o para asesinarlo.

La corporación tampoco menciona quién sería el legislador que estaría en su lista de víctimas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Son mujeres afrodescendientes testimonio de la lucha por la libertad, por el respeto a sus derechos, cultura y tradiciones: SEP

Durante la sección “Mujeres en la Historia” en “La mañanera del pueblo”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez, expuso que las afrodescendientes vivieron bajo una red de leyes, prejuicios y jerarquías que buscaban controlar sus cuerpos, su trabajo y su libertad. Pero muchas de ellas litigaron, heredaron, trabajaron por su cuenta o defendieron la libertad de sus hijas e hijos

Bernardo Bátiz asume presidencia de Comisión de Investigación del Tribunal de Disciplina; va por “castigo al que es culpable”

En su mensaje, Bátiz garantizó que habrá castigo al que es culpable y protección de derechos a quien los reclame, porque “la definición de justicia es dar a cada quien lo que le corresponde”.

Celebra Claudia Sheinbaum que España reconozca abusos de la Conquista: “El perdón engrandece”

La presidenta de México celebró el discurso de José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, quien reconoció abusos de la Conquista.