Sheinbaum anuncia reunión con expertos por sismos en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de julio (AlMomentoMX).— Tras los múltiples sismos registrados en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que se reunirá con un grupo de expertos y académicos para evaluar los temblores que han ocurrido recientemente en la capital del país

Nos reuniremos con especialistas de varias instituciones, como el Sismológico Nacional y Protección Civil, y académicos de la UNAM y del IPN para revisar los últimos sismos registrados con epicentro en la Ciudad de México. Posterior a la reunión daremos un informe”, expresó Sheinbaum Pardo vía Twitter.

Luego del sismo ocurrido a las 22:59 horas de este martes, con epicentro en  la alcaldía Álvaro Obregón, la mandataria capitalina informó que el movimiento fue percibido en varias zonas de la ciudad, por lo que se activaron los protocolos de atención y hasta el momento no se reportan daños.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, entre las 22:59 horas del 16 de julio y las 01:04 del 17 de julio han ocurrido siete sismos de magnitudes entre 2.2 y 3.0 con epicentro en la Ciudad de México, los cuales forman parte de una secuencia sísmica que inició el 12 de julio, acumulando 15 sismos de magnitudes entre 2.1 y 3.0.

TE RECOMENDAMOS: Se registran múltiples sismos con epicentro en la CDMX

De acuerdo con el jefe de Análisis del Servicio Sismológico Nacional los sismos de baja magnitud están asociados a pequeñas fallas geológicas. “Aparentemente no son provocados, parecen ser más bien sismicidad asociada al gran sistema complejo de fallas que hay aquí en la Ciudad de México”, dijo.

Sin embargo, vecinos de la alcaldía Álvaro Obregón atribuyen los movimientos telúricos a obras de la Línea 12 del Metro y del Tren Interurbano.

TE RECOMENDAMOS:

Se registra sismo magnitud preliminar 3.2 en la Ciudad de México

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras