Insostenible estrategia prohibicionista de drogas en México: Zedillo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio (AlmomentoMX).- El expresidente Ernesto Zedillo consideró que México es un ejemplo del fallido modelo prohibicionista de las drogas, y que hay una necesidad de cambiar el paradigma. Resaltó que, de 2006 hasta hoy, en el país se han cometido 375 mil homicidios relacionados en gran parte por la violencia generada por los cárteles de la droga.

Durante una conferencia de Lisboa, Portugal, el exmandatario destacó el compromiso de la administración actual con la materia del Plan Nacional de Desarrollo 2019- 2024, en donde se plantea reformular el combate a las drogas.

“La estrategia prohibicionista es ya insostenible, no sólo por la violencia que ha generado, sino por sus malos resultados en materia de salud pública”, indicó Zedillo.

Durante la reunión de la Comisión Global de Política de Drogas se abordó la necesidad internacional de moverse de un régimen prohibicionista basado en la aplicación de la ley penal con un enfoque a la salud pública.

En respuesta, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador habló sobre las declaraciones del exmandatario Ernesto Zedillo sobre que en México se debe cambiar el “paradigma prohibicionista de las drogas”.

“Estamos trabajando de manera integral todo el problema de la inseguridad y la violencia y no se descarta nada, vamos poco a poco para enfrentar este problema grave de la mejor manera posible. Hay etapas que vamos cubriendo, lo primero que es lo más importante es que haya bienestar y atender las causas”, respondió el presidente a Político.mx.

AMLO recordó que este fin de semana se dará el arranque oficial de las operaciones de la Guardia Nacional.

“Lo segundo es que no había protección para los ciudadanos por eso se creó la Guardia Nacional, este domingo ya inicia formalmente… Este domingo, en el Campo Marte se llevará a cabo una ceremonia”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.