México no debe renovar el acuerdo de migración con Trump, eso le ayuda a su reelección: Alejandro Rojas Díaz Durán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de junio (AlmomentoMX).- El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador no debe renovar el Acuerdo de Migración con Trump, porque haber cedido tan rápido y tan pronto a su chantaje de subir los aranceles, le está sirviendo de plataforma política para su reelección y le está dando mayores incentivos para promover su cruzada llena de odio y xenofobia contra los mexicanos y los migrantes en general, cuándo Estados Unidos es un país que le debe su grandeza y poderío precisamente a la inmigración de todos los rincones del mundo, señaló Alejandro Rojas Díaz Durán, Consejero de MORENA y Senador Suplente del Senador Ricardo Monreal.

Indicóp que se le esta haciendo su campaña gratis y está vulnerando el principio de autodeterminación de los pueblos.

“El Presidente Andrés Manuel López Obrador debe convocar a una consulta popular para saber si el pueblo de México está de acuerdo en seguir la agenda que nos marca el Gobierno de Trump o mejor vamos buscando nuevos aliados estratégicos políticos, económicos y comerciales”.

Señaló que es un asunto de trascendencia histórica y el pueblo de México está dándose cuenta rápidamente que es una trampa del Gobierno de Trump contra México y los migrantes del mundo.

Por otro lado, dijo, es falso que si nos aumenta los aranceles la economía mexicana se iría al abismo. No es cierto. Ahí están los análisis de prospectiva económica de prestigiados economistas como José Luis Calva, que niegan que hubiese ocurrido una crisis profunda.

“Hay una opinión creciente de expertos, como la Embajadora de Estados Unidos, Roberta Jacobson, que México no debió ceder tan rápido a las exigencias de Trump, y fue extremadamente explícita al declarar a la BBC de Londres que “El Presidente de México se dará cuenta que no puede aceptar siempre las demandas de un matón como Trump”: Embajadora de Estados Unidos”.

Indicó que lo que tiene que hacer el Gobierno de México es tomar la iniciativa política y diplomática y no esperar a que se cumpla el plazo fatal, en donde la soberanía nacional esté siendo amenazada de manera constante.

“A mi juicio, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López sobrerreaccionó y no dejó lugar para la negociación comercial y arancelaria, en donde también perderían mucho los intereses norteamericanos”.

Manifestó que no se debe ceder más. Cambiemos la estrategia a la brevedad, porque corremos el riesgo de que a partir de ese acuerdo de migración, México pase a ser la Border Patrol de los Estados Unidos. Y eso es inadmisible. Es ceder soberanía nacional e independencia política y económica hacia el Gobierno del Presidente Trump. Ya nadie nos tendrá respeto en el concierto internacional.

Por eso, dijo, hay que enviar a la brevedad misiones diplomáticas y comerciales a China, Rusia, India y los países árabes, para sellar nuevas alianzas estratégicas y geopolíticas con esas naciones y tener alternativas abiertas e iniciar la reforma del modelo de desarrollo económico, permitiendo inversiones directas de esos países con el capital nacional y con la rectoría del Estado mexicano, para detonar obras de infraestructura, en industrias pesadas, en innovación de tecnologías, desarrollo de patentes e impulso a la economía del conocimiento.

Esa será la mejor respuesta que tendrá el Gobierno de Estados Unidos y sus intereses, para que constaten que no estamos solos ni mancos política ni económicamente.

De otro modo, le estamos haciendo la campaña de reelección al Presidente Trump. Y eso no le conviene a México ni al mundo entero.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.

SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras

Las empresas involucradas en el contrabando de combustibles tienen domicilio fiscal en Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, cuyos nombres o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), actividad principal y motivo del procedimiento fueron publicados en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación.

Javier May entrega apoyos a productores forestales de Tabasco

En total, 29 productores y plantadores de más de 560 hectáreas de plantaciones forestales comerciales recibieron el apoyo en Tabasco.

Así ha cambiado Frankenstein en 200 años de cine y literatura

Frankenstein vuelve al cine bajo la mirada de Guillermo del Toro. Repasamos la historia del monstruo literario que ha marcado generaciones.