La OCDE ofrece recomendaciones puntuales para fortalecer las competencias

Fecha:

  • La OCDE precisa que las tasas de participación en la fuerza laboral han aumentado recientemente, pero están muy por debajo del promedio de los países miembros; además, las mujeres tienen una de las tasas de participación más bajas, así como la persistencia de una gran informalidad laboral.

 

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio (AlmomentoMX).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirma que México podría obtener mayores beneficios si tuviera un sistema de desarrollo y uso de competencias más incluyente.

En el estudio Estrategia de Competencias 2019, que publicó recientemente esta organización, señala que, si bien se han hecho avances en nuestro país, en cuanto al desarrollo de competencias y habilidades, en el ámbito laboral aún existe mucho margen de mejora.

En la edición anterior, titulada Estrategia de Competencias, Destrezas y Habilidades de México 2017, se mencionaba que nuestro país era el segundo de entre sus miembros, después de Noruega, que iniciaba un proceso para articular una estrategia nacional de competencias de la mano de la OCDE.

GINgroup, empresa mexicana con más de 38 años de experiencia en administración integral de talento humano, bajo la dirección del Dr. Raúl Beyruti Sánchez, pide atender las recomendaciones de la OCDE para lograr la meta de un desarrollo de competencias que contribuya con un mejor desempeño de las habilidades de los mexicanos.

Para este año, el organismo internacional señala que México podría beneficiarse de una visión estratégica renovada, para garantizar que sus habitantes tengan en el futuro las competencias para responder a los desafíos y oportunidades de un mundo complejo y en cambio constante, y añade que “se requiere de un enfoque holístico que incluya a todos los niveles de gobierno y la sociedad para para lograr este objetivo”.

La OCDE precisa que las tasas de participación en la fuerza laboral han aumentado recientemente, pero están muy por debajo del promedio de los países miembros y las mujeres tienen una de las tasas de participación más bajas, así como una gran informalidad laboral.

Estrategia de Competencias 2019 afirma que, si bien existen avances, la proporción de jóvenes que no trabajan y no participan en educación o en capacitación, es una de las más altas de los países que conforman la OCDE, a esto añade que el mercado laboral tiene un desempeño pobre en comparación con otros países miembros respecto a calidad laboral, equidad e inclusión.

“Cómo señala la OCDE, dotar de competencias a los ciudadanos para que exploten su mayor potencial en el mercado laboral es tarea de los diferentes niveles de gobierno y la sociedad; además, los empleadores jugamos un papel de primer orden, ya que mucho es lo que podemos aportar. En GINgroup, hemos implementado diversas herramientas para que nuestros colaboradores directos y los miles que administramos se capaciten día a día. Con esto todos ganamos, pero, en especial el país, al hacerse más competitivo”, exhortó Beyruti Sánchez, Presidente de GINgroup.

El reporte Estrategia de Competencias 2019 concluye con tres recomendaciones para México, la segunda de ellas estrechamente ligada al mundo laboral, la cual precisa que se deben utilizar las competencias de manera eficaz en el lugar de trabajo y en la vida diaria para optimizar el potencial de cada persona.

Las otras dos recomendaciones son: desarrollar habilidades relevantes a lo largo de la vida para contar con un sistema de competencias más reactivo y fortalecer la gobernanza de los sistemas de competencias.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Editorial NUN, una década impulsando la investigación humanista y cultural en México

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.– Editorial...

Quintana Roo celebra sus primeros 51 años como estado libre y soberano

Quintana Roo conmemoró el 51 aniversario de su creación como estado libre y soberano con una Sesión Solemne en el Congreso estatal.

Secretaría de las Mujeres trabaja con las Fiscalías estatales para fortalecer la investigación con Perspectiva de género

La Secretaría de las Mujeres mantienen reuniones con las fiscalías de los estados con el propósito de fortalecer los códigos penales o la investigación que debe ser implementada desde el principio con perspectiva de género. Se trabaja en una colaboración con las Subsecretarías de Educación Básica y Media Superior, para que se aprenda a distinguir desde temprana edad los tipos de violencia, para que no se normalice y sobre todo evitar que se ejerza en cualquier etapa de la vida

‘Jerry’ provoca la suspensión de clases en Puebla

Las y los estudiantes de todos los niveles educativos, desde educación preescolar hasta superior, recibirán el servicio a distancia.