LIBROS DE AYER Y HOY: El PRI en el “levántate y anda” de algo que ya no es

Fecha:

Teresa Gil

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

 

Si mereciera un resabio poético, quizá echaríamos mano de nuestro poeta favorito para

declamar  en duelo el Romance sonámbulo. Y diríamos como aquel hombre apesadumbrado ante lo imposible; “pero  yo ya no soy yo ni mi casa es ya mi casa”. Pero un caso oscuro no merece endechas. Como héroes de a mentiritas, los interesados en revivir al PRI, pasan sobre el largo cadáver que cubre al país y se solazan en  un  sueño que no existe. Hablan de democracia, de fortaleza, de  nuevos tiempos, mientras el cadáver les escuece los pies. Ni verdadera autocrítica, ni remordimientos, nada. Se  yerguen soberbios. Risible, por no decir ridículo, se antoja el que un ex secretario de gobernación  como Miguel Ángel Osorio Chong, que jamás señaló con el dedo las incongruencias del régimen peñista y  mucho menos  a los anteriores,  mientras era gobernador de su estado, hable de dar fortaleza a un inmóvil. Y que un ex rector -cebado ya en el presupuesto- como José Narro Robles al que inexplicablemente apoyaban  intelectuales de izquierda para la rectoría, hable de honorabilidad, de decencia, de democracia, cuando vivió los desmanes  del pasado régimen como secretario de salud, cuando  los hálitos de una enorme estructura que fue y alguna vez tuvo ciertos valores,  se extinguieron en cenizas y se deshicieron en  el oprobio. El todavía  gobernador de Campeche,  Alejandro Moreno Cárdenas, que cuida el puesto hasta el último momento, pasa sobre la realidad y declara eufórico, “El PRI está en su mejor  momento” ¿Creerán ellos mismos lo que dicen?

 

DE UN PROYECTO DE ESTADO QUE DURÓ OCHO DÉCADAS, AL FÚTIL ABUCHEO

Por la forma como están planteadas las diferentes ambiciones que se expresan en los que se asumen aspirantes a dirigir el PRI, se nota que no hay unidad. Y la banalidad discurre en una  dirigencia que convierte los abucheos en definitividad política, al grado de amenazar con posibles boicots. Entre los aspirantes hay cartuchos quemados que rondan en busca de renacer, como Ulises Ruiz Ortiz; a otra, Ivonne Ortega, le da aire José Narro Robles en su propuesta de directiva.  El ex rector  apela al viejo dirigente sonorense Manlio Fabio Beltrones e incorpora a su hija Silvana, en esa posible directiva. El tipo al que promovían -inexplicablemente, porque su priísmo  nunca se disimuló-,  Elena Poniatowska, Ignacio Solares, Seatiel Alatriste y más,  para no hablar de otros destacados que ya murieron, no hizo cambios fundamentales en la UNAM durante ocho años de burocracia, y por el contrario, reforzó la estructura priísta que siempre ha gobernado esa casa de  estudios. Y son  esos los que han criticado a lo largo de décadas, la presencia de fuerzas de izquierda en las universidades, expresadas sobre todo en algunos sectores sindicales, académicos y estudiantiles. Terminada su faena, regresó  a “mi casa”, el PRI, como el  mismo lo dijo. Ahora se enfrenta al señalamiento del rejuego en  medicamentos en el régimen de EPN, cuando él cubría el sector salud y se hizo de la enfermedad una  mercadería.

 

PERO YO YA NO SOY YO NI MI CASA  ES YA MI CASA, EL SIMBOLISMO DE LORCA

El más famoso romance del Romancero gitano de Federico García Lorca, Romance sonámbulo (escrito en 1924, publicado en 1928)  suele leerse con toda sencillez, inmiscuido el placer con los misterios que encierra un poema. Pero si uno se mete con  los expertos, los que no hacen crítica literaria como la que suelen hacer en México -en donde el crítico se reduce a reseñar  la trama sin aportar más conocimientos-, sino verdadera penetración literaria, aunque no desvelen el misterio como el propio Lorca lo planteaba. Y de aquel “Verde que  te quiero verde”, se va despuntando un asunto que  ni la más gruesa novela abarcaría. Géneros, técnicas, lingüística exhibidos, se necesita además, conocer el entorno en el que  se desarrolla el poema. El joven contrabandista que huye de los guardias civiles  -“El barco sobre la mar y el caballo en la montaña”- ofrece al padre de su novia cambiar de vida cuando ya está herido de muerte e ignora que su novia se ha suicidado por tanta espera.

Compadre, quiero cambiar

mi caballo por su casa

mi montura por su espejo

mi cuchillo por su manta

 

Y el padre ante lo imposible le responde: “Pero yo ya no soy yo ni mi casa es ya mi casa”. Lorca rinde un homenaje a Shakespeare con la novia ahogada -una gitana-, que flota como frágil Ofelia, en un aljibe. Hay un hálito de muerte, de pérdida total:

Un carámbano de luna

la sostiene sobre el agua

 

Verde que te quiero verde

Verde viento. Verdes ramas.

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.