Italia devolvió a México cerca de 600 obras de arte robadas

Fecha:

Italia devuelve a México 596 exvotos que fueron sustraídos ilegalmente

CIUDAD DE MÉXICO, 7  de marzo (AlMomentoMX).— El gobierno de Italia regresó a México 596 pinturas que fueron robadas en la década de los sesenta y trasladadas a través del mercado negro y asegurados en 2018, por el Comando Carabinieri Tutela Patrimonio Cultural Nucleo de Monza, Milán.

Se trata de cerca de 6 centenares de exvotos tradicionales, pequeñas piezas de madera y tela pintadas entre el siglo XVIII y el XX por artistas desconocidos, como ofrenda de agradecimiento o devoción a Dios, a la Virgen o a algún santo.

El ministro de cultura italiano, Alberto Bonisoli, que entregó las pinturas a la secretaria de Cultura mexicana, Alejandra Frausto, defendió la necesitad de reforzar la devolución de obras entre países.  “Hoy tenemos la ocasión de devolver algo al Gobierno mexicano y de enviar una señal a todo el mundo de que esta restitución marca la dirección que debemos tomar”, afirmó.

La recuperación de exvotos se enmarca en las acciones de cooperación entre el INAH y el Arma dei Carabinieri, derivadas de la suscripción de la Convención de la UNESCO de 1970, sobre medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales, instrumento para generar acciones que protejan los valores de las civilizaciones y la herencia histórica, así como herramientas para restituir los bienes culturales a sus países de origen.

devolucion_exvotos_mexico.jpg
Durante la ceremonia de entrega, realizada en Roma, Alejandra Frausto dio las gracias a nombre del Gobierno de México y afirmó que las acciones emprendidas por Italia para entregar los 596 exvotos, refrendan el compromiso de este país con el patrimonio cultural; la cooperación de México con Italia se inscribe en el compromiso irrenunciable de ambas naciones de prevenir y evitar el tráfico ilícito de bienes culturales.

“Al recibir estas piezas, México recupera un cúmulo de testimonios iconográficos que nos permiten, a través del tiempo, adentrarnos en la vida doméstica y comunitaria de los pueblos de México; en sus creencias y costumbres y, con ello, en los distintos fragmentos de su historia vital, narrada con sencillez por sus propios protagonistas”, destacó, por su parte, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

El antropólogo explicó que los exvotos son dádivas artesanales ofrecidas a los santos y vírgenes con la representación gráfica de favores recibidos, especialmente en la curación de una enfermedad o por la salvación de la vida ante el peligro. En este caso, se trata de escenarios en los que se observa y se describen sus paisajes, el trabajo diario, los tipos sociales y algunas vivencias que reflejan la evolución de las costumbres de cada época.

El estado de conservación de las obras es variado, habiendo un grupo amplio que se aprecia en buenas condiciones, aunque en otras piezas se perciben deterioros; en algunos exvotos es evidente la intervención de restauración, pues se notan papeles adheridos en la superficie a fin de detener el desprendimiento de las capas pictóricas. Un efecto comúnmente apreciado en estos exvotos es la corrosión del soporte metálico que afecta los estratos de pintura.

portada post

El titular del INAH destacó que desde su creación en Italia, en mayo de 1969, el funcionamiento del Comando de los Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural ha sido altamente especializado y ejemplar. “En México hemos aprendido de sus conocimientos y experiencia en la protección y recuperación del patrimonio cultural, especialmente en los meses que siguieron a los sismos de 2017, que dañaron más de dos mil 300 inmuebles y alrededor de seis mil bienes muebles históricos”.

Las piezas fueron evaluadas y dictaminadas por peritos expertos en pintura de caballete, de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, luego de que el 19 de octubre de 2018, el mayor Lanfranco Disibio envió al INAH imágenes de los 596 exvotos que fueron asegurados por el Comando Carabinieri Tutela Patrimonio Cultural Nucleo de Monza, Milán.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Éxito rotundo para México con el oro de Iván Aguilar en ciclismo

Iván Aguilar Villegas se consagra como campeón de oro en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, dominando la prueba de cross-country varonil. Su victoria no solo destaca su talento, sino que también asegura su clasificación a Lima 2027.

Seguridad en la noche busca frenar la venta clandestina de alcohol

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realiza operativos de verificación en bares y antros para garantizar una vida nocturna segura. Se clausuran establecimientos y se detienen personas por irregularidades, buscando prevenir riesgos y fomentar el cumplimiento normativo.

Últimos trenes de la Línea A saldrán a las 21:30 por mantenimiento

Ciudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro...

Escándalo en Benito Juárez: Daños a infraestructura obligan a acción legal inmediata

La alcaldía Benito Juárez presenta una denuncia penal por daños en el Gimnasio Eduardo Gorraez y la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, tras la suspensión de una obra irregular que afectó la infraestructura y la convivencia vecinal.