El Estado Mexicano obligado a garantizar paridad de género

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 12 de febrero (AlmomentoMX).- La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado de México, Mariana Uribe Bernal, en sesión de trabajo con la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, manifestó estar a favor de aprobar el punto de acuerdo para designar a la LX Legislatura como, “Legislatura de la paridad de género”.

Recordó, “México forma parte del Sistema Universal de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la OEA, y cómo Estado miembro, nuestro país suscribió en el pasado, un importante número de tratados internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres”.

Esto ha contribuido significativamente al avance de la igualdad de género. Y un ejemplo de ello es la reforma al artículo 41 constitucional que se hizo en el año 2014, y que estableció la obligación de los partidos políticos de garantizar la paridad de género en las candidaturas a los poderes legislativos, tanto federal cómo local”.

En el proceso electoral de 2017- 2018, y por primera vez, en la historia de nuestro país; el Congreso de la Unión y el Congreso del Estado de México, tienen un equilibrio en la representación de género.

Sin embargo, acotó la diputada de Morena, las autoridades federales y estatales deben garantizar a las mujeres un desarrollo pleno en cualquier ámbito. “No basta con ceder espacios de representación popular”.

“En un verdadero Estado de derecho democrático y participativo es necesario crear condiciones de igualdad para que las mujeres puedan acceder a una diversidad de cargos públicos y privados, y desde esa trinchera asuman la toma de decisiones para el progreso y bienestar del país”, indicó.

La diputada Bernal afirmó “la LX Legislatura de nuestra entidad se encuentra en un momento histórico, y sin precedentes, al estar en una situación idónea para reconocer los avances en esta materia. Producto del resultado de un arduo trabajo que busca garantizar la paridad de género en la conformación de todo órgano colegiado de gobierno.

“Es necesario, apuntó destacar y visibilizar este histórico logró, concluyó.

Participación de diputados en Morena

En la sesión de trabajo, también participó el diputado Gerardo Ulloa Pérez del Grupo Parlamentario de Morena, al señalar “Esta legislatura es un parte aguas, por su conformación, y ser parte de la realidad que se necesita para combatir las diferencias de género”.

Esta legislatura la integran; 37 mujeres y 38 hombres, lo que muestra un principio constitucional de la igualdad de género, el cual se estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley.

Además, la mitad de la población del país está compuesta por mujeres y niñas.  En tanto la población mundial también la integran mujeres y niñas, “Es decir ellas representan la mitad del potencial a el avance de la sociedad, no sólo de México, sino del planeta”.

Asimismo, recordó que el actual presidente de México, en 2016, en una ceremonia para la conmemoración del “Día internacional de la mujer”.  Aseguró que en nuestro país se gobernaría con igual número de mujeres y hombres honestos.

Y por supuesto, “Comprometidos con las causas de las mujeres en los distintos niveles, y hoy vemos que eso es una realidad”, acotó el diputado Ulloa.

Por su parte, el diputado por Morena Faustino de la Cruz Pérez, afirmó que, “Tenemos un ejemplo en el presidente de nuestro país Andrés Manuel López Obrador, al decidir colocar a una mujer al mando, de la segunda posición política de mayor importancia en México”.

Y agregó, “Desde aquí hago un exhorto al ejecutivo del Estado de México”, para que también, “Se vea una situación de paridad de género en el territorio mexiquense”, finalizó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.