El Gobierno de México asume su compromiso con los grupos históricamente discriminados: Alejandro Encinas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de enero (AlmomentoMX).- En el marco de la Conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se llevó a cabo hoy en el Museo Memoria y Tolerancia, las personas participantes coincidieron en recalcar la importancia de recordar un episodio trágico de la humanidad de cara a los crecientes discursos de odio, xenofobia y discriminación que se manifiestan en todo el mundo y que ponen en riesgo el avance de los derechos humanos y de la democracia.

En ese sentido, el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, señaló que las víctimas del Holocausto no sólo fueron personas judías, sino también de las comunidades romaníes, testigos de Jehová, socialistas, comunistas, lesbianas y homosexuales, en general todas aquellas personas que fueron perseguidas por movimientos políticos radicales de corte fascista, ultranacionalista, racista y xenofóbicos a nivel internacional, que fueron una amenaza para los derechos humanos, los procesos de desarrollo y la construcción de sociedades igualitarias y democráticas.

El subsecretario, Alejandro Encinas subrayó que es indispensable fortalecer las políticas públicas y el quehacer de la sociedad para la protección y promoción de los derechos humanos y destacó que el Gobierno de México asume su compromiso con los grupos históricamente discriminados, a los que se les ha colocado en el centro de las políticas públicas.

Por su parte, Alexandra Haas Paciuc, Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), señaló que la Conmemoración de las Víctimas del Holocausto es una fecha simbólica para la lucha contra la discriminación, pues es un claro ejemplo de que los prejuicios no son inofensivos y que las brechas de desigualdad que generan no son inevitables. Por ello, reiteró que el gobierno federal tiene el compromiso de combatir la discriminación en todas sus formas, y librar una lucha que no sólo corresponde a una institución, sino a todas las personas que integran la sociedad.

En su intervención, Jonathan Peled, Embajador del Estado de Israel en México, destacó que ante los discursos nacionalistas y xenofóbicos es necesario proteger, sobre todo, los derechos de las minorías. Asimismo, destacó los avances en México en este sentido con las tareas de prevención y compromiso que se expresan en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y el trabajo que realizan el Conapred y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred).

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.

Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México

Descubre las obras de teatro más exitosas en México, desde 'Mentiras' y 'Hoy no me puedo levantar' hasta 'Wicked' y 'Los Miserables'