Convienen Edomex y CDMX estrategias para crear de una agenda ambiental metropolitana

Fecha:

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, 21 de diciembre (AlmomentoMX).- En el marco de la coordinación metropolitana entre la Ciudad de México y el Estado de México, Marina Robles García y Jorge Rescala Pérez, Secretarios del Medio Ambiente de las citadas entidades, respectivamente, encabezaron la mesa de trabajo especializada en materia medioambiental, donde abordaron temas de calidad del aire, residuos sólidos, ordenamiento ecológico territorial y protección forestal.

Durante la reunión recogieron los comentarios de los retos ambientales metropolitanos que enfrentan los habitantes de la zona del Valle de México, asimismo, los representantes de ambos gobiernos acordaron trabajar de forma estratégica en acciones conjuntas para obtener el mejor diagnóstico que permita aprovechar las energías institucionales y obtener soluciones concretas y eficientes en el cuidado del medio ambiente.

En su intervención, Robles García habló sobre la convocatoria a la ciudadanía y a los diversos sectores para incluirlos y trabajar de manera coordinada, para sumar los planteamientos y dar soluciones conjuntas del problema compartido.

Abanderar el tema de la calidad del aire e impulsar el ordenamiento ecológico territorial será una oportunidad de entrelazar esfuerzos de las Secretarías.

 “El punto está en qué nos implica que verdaderamente lleguemos a estándares internacionales que nos permitan estar a un nivel donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconozca que nuestra región es saludable para la vida, creo que ese debe ser nuestro propósito en este sentido”, puntualizó.

Por su parte, Rescala Pérez refirió que “consideramos oportuno valorar la creación de una Comisión Ambiental de la Zona Metropolitana del Valle de México que, como espacio de interacción, nos permita hacia adelante abordar los retos que en la materia nos son comunes”.

En materia de calidad del aire el Estado de México está atento para cruzar con la CDMX los resultados de un estudio realizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático para la ubicación técnicamente correcta de nuevas estaciones.

Como resultado de la reunión, se emitieron 15 puntos de acuerdo, dentro de los que destacan el establecimiento de una agenda y programa de temas metropolitanos para la atención de residuos sólidos, calidad del aire, ordenamiento ecológico y territorial de la ZMVM y protección forestal.

Además de movilidad sustentable, creación de redes ecológicas para el manejo de condiciones de polinización y la biodiversidad, entre otros.

A la reunión asistieron los enlaces de ambos gobiernos, para el desarrollo de estas mesas de trabajos de la coordinación metropolitana, Pablo Basáñez García, Subsecretario de Desarrollo Metropolitano del Edoméx, así como directores de área del Estado de México y de la Ciudad de México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.