Por sexto año consecutivo, el campo de Jalisco es el Gigante Agroalimentario de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de noviembre (AlmomentoMX).- Aumentan las posibilidades de que el aguacate jalisciense llegue a Estados Unidos, y aseguró que el campo de Jalisco es el que mejores resultados da en el continente americano, informó Héctor Padilla Gutiérrez, expresidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuaria (AMSDA) .

El secretario de Desarrollo Rural de Jalisco destacó que de acuerdo con una metodología de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), la orientación de presupuesto al campo de la entidad ha dado resultados en lo que toca al monto de recursos invertidos en relación a su Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario.

Lo anterior confirma, dijo, que el despegue del campo jalisciense, además de la productividad de sus productores, es también consecuencia de un gasto público eficiente y sus resultados están a la vista con el liderazgo nacional de la entidad.

Al cierre de la estrategia Jalisco Produce, Jalisco Consume, el funcionario resaltó ante el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y de organizaciones de productores, que se tiene el compromiso del próximo titular de la SAGARPA para apoyar que el aguacate jalisciense no se condicione a las negociaciones en torno a la papa estadounidense que hasta ahora no entra a México.

El responsable de la SEDER expuso los avances del campo jalisciense de 2012 a la fecha y reiteró que en 2018 Jalisco se consolidó por sexto año consecutivo como el Gigante Agroalimentario de México, según los datos del INEGI y SIAP, que indican que el estado es líder en producción agropecuaria y participa con 11.48 por ciento del Producto Interno Bruto en el sector primario.

Dentro de los comparativos más sobresalientes de 2012 a 2017 está el incremento de la presencia de productos frescos de Jalisco de 35 a 81 países, incrementando de 3 mil 567 a 5 mil 607 millones de dólares, esto gracias a los esquemas de agricultura por contrato, reconversión productiva, incentivos a la producción de cultivos de alto valor y promoción de la sanidad, inocuidad y certificaciones para acceso nuevos mercados.

El expresidente de la AMSDA y titular de la SEDER manifestó que “si midiéramos a Jalisco como país en estos momentos, sería la inversión un tanto modesta, como del 5 por ciento y cacho del PIB agroalimentario del país, pero sería el de mejores resultados contra todos los países, incluyendo Estados Unidos”

Héctor Padilla Gutiérrez expresó en su informe que luego de 247 caravanas de Jalisco Produce, Jalisco Consume, estrategia que surgió en 2017 para ofrecer productos básicos a las familias a precios directos del productor, se han beneficiado en 21 meses a 105 mil familias con la adquisición de productos como huevo, frijol, jitomate, limón y tilapia, entre otros.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.