México cae en ranking de facilidad para hacer negocios

Fecha:

Cayó la noche en el Zócalo, culminó la marcha del 2 de octubr

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de octubre (AlMomentoMX).— México cayó de lugar 49 al 54 entre los países con mayor facilidad para hacer negocios, según los resultados del informe Doing Business 2019 del Banco Mundial. Pese a ello, el país sigue a la cabeza de la región y se mantiene como la economía con el mejor puesto de Latinoamérica.

Después de México, los países mejor clasificados son Chile en la posición 56, Colombia en la 65 y Costa Rica en el puesto 67. También aparece Panamá en el puesto 79, El Salvador (84), Uruguay (95), Guatemala (98), Brasil (109), Argentina (119). Por su parte, Venezuela aparece en los últimos puestos, en el 188 del total de 190.

En su informe, el Banco Mundial advirtió que en México, específicamente en la capital del país, “se hizo más costoso tratar con los permisos de construcción al modificar el código tributario”. Sin embargo, destacó que algunas reformas han simplificado el registro de empresas, lo que ha dado como resultado que “14.9% de los empresarios informales pasaran a la economía formal”.

Los datos del informe se basan en las regulaciones aplicables a las pequeñas y medianas empresas en once áreas de su ciclo de vida, entre ellas: la apertura de un negocio, la obtención de electricidad, el registro de propiedades, el logro de crédito y la protección de inversionistas.

En América Latina, la facilidad para hacer negocios mejoró en los últimos 15 años, al reducir a la mitad la cantidad de días que toma crear una empresa a un poco más de un mes en promedio. Brasil ha sido el país que más ha mejorado el clima empresarial en el último año, después de implementar cuatro reformas en esa dirección.

“El progreso continuo y sostenido es fundamental para mejorar el clima para los negocios en los países y promover la empresa privada. Es alentador observar que la implementación de reformas en América Latina y el Caribe es constante”, señaló Santiago Croci, uno de los autores del informe, en un comunicado.

Brasil facilitó la puesta en marcha de empresas introduciendo sistemas en línea para la inscripción de compañías, la obtención de licencias y las notificaciones de empleo. Gracias a estas reformas, el tiempo empleado para iniciar una empresa en el país carioca se redujo de 82 a 20 días.

Además de estas medidas, Brasil favoreció el acceso al crédito y el comercio transfronterizo, dos puntos que ayudaron a mejorar el clima empresarial de esa nación y que le situaron en la posición 109 a nivel mundial, catorce por encima de la clasificación del año pasado.

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con ‘Rutas de la Salud‘, Veracruz alcanzará el 100 % de cobertura de medicamentos esta semana

Con las Camionetitas de la Salud se han entregado más de cinco millones de medicamentos, logrando un 83 % de cobertura.

Campeche anuncia concierto de piano dedicado a Tim Burton

Se trata del segundo concierto de Piano-Cinema, dentro del programa “Viernes de Recital”, que combina música de películas con el piano.

Congreso CDMX decreta el 26 de noviembre como Día local de la Memoria Trans

En tribuna, la diputada promovente, Diana Sánchez Barrios explicó que el 20 de noviembre, Día Internacional de la Memoria Trans actualmente, coincide con la conmemoración de la Revolución Mexicana, lo que ha dificultado su visibilidad.

CFE y CANAME firman alianza estratégica para garantizar electricidad ante desastres naturales

Con esta colaboración, México contará con una red de apoyo inmediata para restablecer el servicio eléctrico en emergencias. El acuerdo permitirá a la CFE acceder en tiempo real a insumos y servicios clave para enfrentar huracanes y otros fenómenos climatológicos.