TV abierta deberá incluir lenguaje de señas o subtítulos a partir de diciembre

Fecha:

A partir del 10 de diciembre, los canales de televisión abierta deberán incluir subtítulos ocultos o lenguaje de señas mexicanas para personas con discapacidad.

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de septiembre (AlMomentoMX).— A partir del próximo 10 de diciembre, los canales de televisión abierta con presencia nacional —como Azteca 1 o Las Estrellas— deberán incluir lenguaje de señas mexicanas o subtítulos ocultos dentro de su programación, esto en beneficio de las personas con discapacidad auditiva.

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la obligación de incluir estos servicios aplicará para las televisoras que tengan presencial en más del 50 por ciento del territorio nacional, eso incluye a las empresas comerciales como Televisa y TV Azteca, y a las televisoras públicas como Canal 22, entre otros. Además, esta obligación será aplicable a la programación transmitida entre las 6 y las 24 horas.

Para los programas que utilizarán subtitulaje oculto, éste deberá ser en lengua nacional, coincidir con las palabras habladas, sin sustituciones ni parafraseo, describir elementos relevantes como la manera y el tono de las voces, ubicarse sin obstruir el rostro o boca de las personas en escena, y que distinga a los hablantes cuando haya más de uno en la pantalla.

En aquellos que se añada la interpretación en Lenguaje de Señas, ésta deberá estar en sincronía con las voces, el intérprete deberá aparecer en un recuadro superpuesto al programa original, y deberá estar en un sitio con contraste entre el mensaje en la LSM y el fondo.

Parte del contenido televisivo que no estará obligado a contar con estas características son: la publicidad, los contenidos locales, los programas difundidos en idiomas extranjeros sin traducción que sean autorizados por la Secretaría de Gobernación y los contenidos transmitidos en virtud de obligaciones en materia de tiempos gratuitos para el Estado.

En el caso de programas en vivo, dada su complejidad técnica, las televisoras deberán cumplir con estos requisitos “de la forma más precisa posible” y,  de ser retransmitidos, “deberán corregirse las faltas de precisión”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Necesario actualizar mapas de riesgos: Celia Fonseca

Frente a desastres por inundaciones, es necesario actualizar mapas de riesgo, poner en marcha el protocolo nacional de prevención de inundaciones urbanas e instalar sistema de captación de agua de lluvia: celia fonseca

Fortalece SEP la legalidad y transparencia en el registro de títulos y cédulas profesionales

Presenta réplica a acusaciones contra Mario Delgado por encubrimiento de corrupción

Se prevén intensas lluvias en Oaxaca y Chiapas

Además, se esperan precipitaciones muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Guerrero, Yucatán y Q.Roo. Así como fuertes lluvias en Tabasco y Campeche

Variantes genéticas influyen en la obesidad en México: Secretaría de Salud

¿Qué revela la ciencia sobre el aumento de peso?