Acondicionamiento del aeropuerto de Santa Lucía costaría cerca de 67 mdp

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de Agosto (AlMomentoMX).— La propuesta de transformar la base militar de Santa Lucía en un aeropuerto alterno con dos pistas costaría 66 mil 878.4 millones de pesos, de acuerdo con el Plan Maestro del proyecto, disponible en la página oficial del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

El proyecto detalla que el edifico terminal tendría un costo de mil 614 millones de pesos; la torre de control aéreo, 621 millones de pesos; mientras que las pistas 1 y 2 costarían 4 mil millones de pesos y 3 mil millones 600 mil pesos, respectivamente.

El documento considera la construcción de un hotel de 310 habitaciones por un costo de 525 millones de pesos; así como los hangares de mantenimiento y almacenaje de aeronaves con un costo de mil 601 millones; y el tramo faltante del Viaducto Bicentenario—Circuito Exterior Mexiquense que costaría mil 336 millones.

El antepresupuesto también destacó que el edificio de aduana costaría 4 mil 443 millones de pesos; el de almacenes costaría 142 millones. El edificio para el apoyo de servicios y apoyo terrestre costaría 4 millones 551 pesos.

El proyecto incluye un estacionamiento cubierto que costaría 2 mil 444 millones, una terminal de autobuses por 4 millones 875 mil pesos. Las pistas de rodajes costarían 7 mil 963 millones y las vialidades interiores tendrían costo de 2 mil 140 millones.

De acuerdo con el Plan Maestro, el proyecto tardaría 2 años en concluirse, considerando desde los estudios y planificación hasta las obras complementarias y limpiezas generales.  Las obras que tomarían más tiempo en terminarse serían las de vialidades externas, así como la torre de control y centro de control de operaciones, el edificio terminal de pasajeros y la construcción del hotel.

Además del antepresupuesto, también se publicó el  anteproyecto Arquitectónico, el cual presenta una serie de imágenes de las maquetas de los edificios, los sótanos con accesos, vialidades, transporte y estacionamiento; su ubicación, entre otros detalles. El aeropuerto en Santa Lucía ocuparía un área total de 23.2 kilómetros cuadrados.

El equipo del presidente electo realizará a finales de octubre una consulta para determinar el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Ésta se realizará una vez que se hayan llevado a cabo foros de discusión y dado a conocer dictámenes y opiniones al respecto.

Sobre la consulta, se anunció que el 8 de septiembre se darán a conocer las bases de la misma, la cual podría ser de manera directa, en la que se integraría una comisión y se instalarían mesas en las plazas públicas, o una encuesta nacional vigilada por los ciudadanos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cae “El Chuacheneger” en Tabasco; se le identifica como jefe de plaza del CJNG

El arresto de 'El Chuacheneger' ocurrió cuando los uniformados realizaban recorridos de vigilancia en el municipio de Villahermosa.

Cinema Queer 🎬 llega a Yucatán

Más que solo un festival, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH.

ICC México plantea agua para todos y certeza para el país

El sector industrial advierte que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos parecen haber dejado de considerar y, por lo tanto, pueden comprometer la continuidad de cadenas productivas de primera necesidad, como la alimentaria, farmacéutica o energética, cuya operación es vital en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

La sobrerregulación planteada en la reforma aduanera 2025 podría frenar la competitividad y el nearshoring en un sector clave en la creación de empleo, aportación en la recaudación y que, además, representa más de un tercio del PIB