México, con las condiciones para ser un exportador de algodón

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto (AlmomentoMX).- México cuenta con la capacidad de producir algodón genéticamente modificado y convertirse así en un exportador de la fibra, afirmó Pedro Ortiz, vicepresidente de la Alianza Protransgénicos.

“Como país estamos en una gran oportunidad de mercado, ya que en pocos días se reanudarán las negociaciones entre México, Estados Unidos y Canadá, con miras a lograr un acuerdo comercial en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y vale la pena asumir una visión más futurista que lleve desarrollo, empleo y crecimiento económico al campo”, indicó Ortiz.

Actualmente, México importa más del 50% de la demanda nacional, lo que significa más de 212,000 toneladas de este producto al año.

“Nuestro país tiene condiciones agroecológicas idóneas en diversas regiones donde se podría tener un excelente rendimiento de algodón. Se estima que se podrían sembrar hasta un millón de hectáreas con variedades transgénicas”, dijo.

El representante del organismo, que agrupa a productores, académicos, investigadores y la comunidad estudiantil, aseveró que hoy en día existe un aumento en la adopción de este cultivo en tierras mexicanas, y enfatizó que todas las variedades importadas y cultivadas en México están autorizadas para consumo humano (como aceite comestible y para industrias alimentarias) y animal (como semilla sin fibra o hueso).

El Comité Nacional Sistema Producto Algodón ha desarrollado un proyecto que busca que para el año 2020 México sea un gran exportador de algodón, al pasar de 421,000 toneladas anuales a 690,000 toneladas, con lo que se generaría un superávit en la producción algodonera del país.

Se estima que en todo el mundo, esta industria da empleo a 250 millones de personas y en México son alrededor de 114,000 personas que se dedican a su producción.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías