Léase en caso de que su candidato presidencial no fuera ganador: Grupo Human

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de julio (AlmomentoMX).-Es importante reconocer que el resultado de unas elecciones ya sean a nivel local, estatal o federal tienen repercusiones en la actividad económica del país, es por ello que los empresarios necesitan analizar objetivamente de qué manera un resultado electoral puede afectar las operaciones de su organización.

Los empresarios deben considerar los posibles escenarios en los que se desarrollarán las actividades de la empresa y tomar decisiones en función de los intereses de la compañía, con el objetivo de reducir los efectos negativos y aprovechar las oportunidades de negocio que se presenten.

La incertidumbre ocasionada por el cambio en la agenda económica del país durante los próximos años puede afectar las decisiones de gasto e inversión, por lo que la actividad económica podría verse afectada en algunos sectores.

Al hablar del resultado de las elecciones, es necesario tomar en cuenta la polarización política, se refiere a la alta concentración de las preferencias ciudadanas, esto ocurre debido a causas históricas, políticas, económicas y culturales que influyen en la percepción de las personas con respecto a un candidato o partido político.

Para hacer frente al resultado electoral, tanto personas como organizaciones necesitan tener un plan de acción que les permita alcanzar la mejora continua independientemente del candidato ganador.

Los cambios políticos, económicos y sociales derivados del resultado electoral obligan a los empresarios a tomar las medidas necesarias que les permitan mantener la productividad de sus organizaciones. Es fundamental apostar por la innovación para seguir siendo competitivos; resulta indispensable desarrollar modelos de negocio que respondan a las necesidades del mercado y se adapten a las tendencias de la industria.

El resultado de las elecciones representa la oportunidad de cambiar el rumbo del país en materia de política económica para los próximos años; las organizaciones deben tener la capacidad para adaptarse a este nuevo contexto, de lo contrario, verán afectada su productividad y con ello su permanencia en el mercado.

Para asegurar el crecimiento económico, las empresas deben estar preparadas para afrontar el escenario político del país, la generación de propuestas de valor será clave para encontrar  oportunidades de negocio.

Por último, para hacer frente a la incertidumbre, es necesario llevar a cabo un análisis de los factores económicos, sociales, políticos y culturales que pueden afectar las operaciones de la empresa, de esta forma se obtendrá información útil para la toma de decisiones.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO JECUTIVO: La marcha de la deslealtad

Roberto Fuentes Vivar · Y las otras marchas del rarocalipsis ·...

LOS CAPITALES: Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mientras muchos países están solicitando un...

LIBROS DE AYER Y HOY: Hermann. El verdadero rostro de los marchistas

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx La paradoja de las dos marchas del 15...

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

*Debiera exigir al SAT -para no involucrar al Ejecutivo-...