Propone presidenta del TEPJF candidaturas independientes indígenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de julio (AlmomentoMX).- La magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine M. Otálora Malassis, propuso la creación de las candidaturas independientes indígenas, para garantizar que aquellos que cuenten con el respaldo de sus comunidades puedan participar en los procesos electorales sin que sea necesario implementar mecanismos como el uso de la aplicación (APP) que se dispuso para los aspirantes sin partido que buscaban su registro.

Al reunirse con los integrantes de la Primera Misión Electoral Internacional Indígena, Otálora Malassis reconoció que, si bien es cierto que esta es una facultad exclusiva del Poder Legislativo, es necesario abrir una discusión pública sobre mecanismos a implementar para fortalecer la representación de la población indígena.

“Me parece que quien da la representatividad es la comunidad y que por ende tenemos que hacer candidaturas independientes indígenas que únicamente traigan el apoyo y la legitimidad de la comunidad, sin requerir firmas de todo un distrito y menos aún de todo un país, eso es inviable. Eso es más una tarea del legislador, pero habrá que irlo trabajando”, sostuvo.

La magistrada presidenta señaló que a los indígenas migrantes también se les deben garantizar todos sus derechos de participación, como a aquellos que han permanecido en sus lugares de origen.

A nombre de la Primera Misión, Mirna Cunningham, presidenta del consejo directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), entregó un informe relacionado con las actividades de observación que realizaron durante su estancia en México y en la que pudieron presenciar diversas etapas del proceso electoral, así como de la jornada electoral del 1 de julio.

Cunningham reconoció el avance que ha tenido México en materia normativa para garantizar los derechos de las comunidades y pueblos indígenas, así como para asegurar su participación para competir por los diferentes cargos de elección popular, pero destacó de manera puntual los pasos que se dieron para articular la democracia occidental con los principios normativos que rigen dichas comunidades.

En la reunión estuvieron presentes Álvaro Esteban Po, secretario técnico del FILAC; Higinio Obispo González, consejero secretario general de la de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y delegado indígena de Colombia ante la FILAC; Amadeo Martínez Guzmán, consejero Mayor del Consejo Indígena de Centro América (CICA) y del FILAC; Genaro Bautista, fundador de la Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN); y Amparo Morales, gerente de Operaciones Institucionales y Relaciones Internacionales del FILAC.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026