Aprende a romper bloqueos creativos: Grupo Human

Fecha:

Mauricio Sánchez, CEO de Grupo Human

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de junio (AlmomentoMX).- La creatividad es un elemento fundamental que debe estar presente en toda organización, la generación de ideas lleva a la organización a desarrollar estrategias de negocio que le permiten obtener una ventaja frente a su competencia y con ello permanecer vigente en el mercado.

Las empresas necesitan la creatividad para innovar en determinadas áreas, desarrollar nuevas estrategias y para mejorar la ejecución de procesos clave, es importante que los directivos estimulen el pensamiento creativo en sus colaboradores con el objetivo de promover la generación de ideas que impulsen la mejora continua de la organización.

Los profesionistas creativos asumen riesgos, se mantienen en constante aprendizaje y buscan proponer soluciones efectivas a las necesidades de la organización. Algunas estrategias para impulsar el desarrollo de la creatividad se encuentran:

  • Ofrecer retos. Mayores responsabilidades lleva a los profesionistas a salir de su zona de confort, esto estimula el pensamiento creativo y la toma de decisiones.
  • Estimular la participación de los colaboradores. Es importante que los profesionistas conozcan la contribución de su trabajo en la consecución de los objetivos corporativos.
  • Fomentar un ambiente de trabajo positivo. Un buen clima laboral estimula la generación de ideas y la participación de los colaboradores en los proyectos de la compañía, al mismo tiempo se refuerza su compromiso.
  • Estimular la comunicación. Al generarse un clima laboral positivo se favorece el intercambio de puntos de vista y con ello la generación de ideas.
  • Formar equipos multidisciplinarios. Trabajar con profesionistas que cuenten con diferentes puntos de vista ayuda al colaborador a ampliar sus perspectivas, esto estimula su pensamiento creativo.

Fomentar la generación de ideas es indispensable para mantener la competitividad de la organización, es por ello que tanto directivos como colaboradores necesitan aprender a identificar aquellas situaciones que ocasionan bloqueos creativos y limitan la generación de ideas.

Para superar los bloqueos es necesario llevar a cabo diferentes estrategias que le permitan a los colaboradores superar la falta de creatividad, entre las acciones se encuentran:

  • Tomar un descanso. Realizar una pausa al terminar una tarea permite que los colaboradores recuperen su concentración antes de continuar con su siguiente actividad.
  • Buscar inspiración. Realizar actividades como dibujar, escribir o pintar ayuda a los colaboradores a encontrar la inspiración en elementos ajenos a su actividad laboral.
  • Seguir aprendiendo. La formación continua le permite a los profesionistas adquirir los conocimientos y habilidades indispensables para desarrollar su trabajo, al mismo tiempo obtienen los elementos necesarios para afrontar nuevos retos que demandan la generación de ideas.

El objetivo de implementar la creatividad en la organización es la resolución de problemas y la gestión del cambio a través de la innovación, dando como resultado la mejora continua y el incremento de la productividad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías