Propuestas para recuperar los ciclos del agua sin sobreexplotación ni trasvases

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 09 de mayo (AlMomentoMX).- El tema de la crisis hídrica en la Ciudad de México ha causado inundaciones y escasez de agua desde que en 2009 aparecieron las primeras grietas en la Cuenca del Valle, aseguró el doctor Pedro Moctezuma Barragán, coordinador del Programa de Investigación Sierra Nevada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) durante el Seminario universitario de sociedad, medio ambiente e Instituciones. Hacia un manejo sostenible del agua.

Para enfrentar el problema propuso cuatro estrategias que trabajen respecto al cuarto artículo constitucional que dice que debe haber una nueva ley General de Aguas con base en el acceso equitativo y sustentable y, lo más importante e innovador, con participación ciudadana junto con los tres niveles de gobierno.

Señaló que la nueva Ley General de Aguas debe basarse en el principio de acceso equitativo y sustentable para recuperar los ciclos del agua sin sobreexplotación ni trasvases.

La primera estrategia debe relacionarse con los servicios hídrico-ambientales para evitar daños a la capacidad de carga de la cuenca, que requiere una gestión integral para cuidar bosques y áreas de recarga, rescatar ríos, humedales y otros cuerpos de agua, así como conservar y profundizar los lagos.

Además plantea dejar de considerar los ríos y las barrancas como infraestructura de drenaje o basureros; defender y expandir las zonas chinamperas y fortalecer el manejo de picos de lluvia en cuenca alta mediante presas de gavión y ollas de agua.

La segunda se refiere a la gestión de aguas pluviales urbanas y el aprovechamiento de los lagos, pues la zona chinampera puede absorber hasta cuatro metros cúbicos por segundo y evitar muchas de las inundaciones que ocurren en el sureste de la ciudad.

La tercera estrategia tiene relación con la gestión de ciclos locales de tratamiento y reúso de aguas residuales que implica separar las pluviales.

Y por último, el acceso equitativo entre el poniente, norponiente y el oriente-sur de la ciudad ya que esta última resulta ser la zona productora de agua y por cuestiones de infraestructura es la que sufre más escasez.

En el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la doctora Elena Burns, coordinadora de Proyectos Especiales del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CENTLI), la especialista agregó que debe surgir desde abajo territorialmente y crear nuevas formas para la toma de decisiones en torno a la sustentabilidad con equidad.

 En la actividad participaron también los doctores Óscar Monroy Hermosillo, Profesor Distinguido de la UAM, y Ana Cecilia Espinosa García, académica de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Operativo en la colonia Doctores libera espacios públicos tomados por franeleros

La Alcaldía Cuauhtémoc realizó un operativo en la colonia Doctores que derivó en la detención de 15 franeleros y sanciones a vehículos por uso indebido del espacio público, como parte del programa Blindar Cuauhtémoc.

Montblanc celebra una noche de lujo y creatividad en Guadalajara

Montblanc celebró en Guadalajara su gala “The Montblanc The Train”, inspirada en Wes Anderson, con la presencia de grandes figuras del cine y la moda, reafirmando su compromiso con la creatividad, la elegancia y la escritura.

Foro Internacional de Primera Infancia reunirá especialistas para abordar los desafíos en el desarrollo infantil temprano

Este evento será el punto de encuentro regional entre líderes, especialistas, investigadores y académicos para compartir evidencia, experiencias y estrategias frente a tres desafíos clave para la niñez: desigualdad, cambio climático y construcción de paz.