Salud Mental: ¿Qué son las creencias limitantes y por qué no te dejan avanzar?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre (AlmomentoMX).- ¿Has sentido que por más que intentas conseguir algo no lo logras? ¿o cuando lo consigues te sientes culpable? Tal vez has pasado por relaciones inexplicablemente complicadas y repetitivas, o sientes que tienes algo pendiente por resolver.

Si también lo has experimentado, no te preocupes, esto es más frecuente de lo que crees y ThetaHealing tiene una explicación para ello. Según esta práctica de meditación todo reside en el subconsciente y tiene que ver con una ley que resulta una suerte de “Causa y efecto” que en ThetaHealing se le conoce como creencia limitante, que dice que toda acción repercute en cierta medida en la vida presente y posterior del individuo.

“Es por esto que nuestras acciones físicas, psíquicas, nuestros pensamientos tanto positivos como negativos, nuestras creencias y lo que decimos influye en lo que ocurre en el presente y el futuro a corto y largo plazo.

“ThetaHealing es una técnica de meditación que se convierte en una técnica de sanación y forma de vida, pues al momento de practicarla, modificas esos pensamientos, actitudes, creencias y programaciones guardadas en tu subconsciente que resultan negativas.”, explica Beto Velasco, fundador de ThetaHealing Polanco.

De esta forma si, en algún punto de su vida, una persona hace o piensa afirmaciones como producto de alguna experiencia traumática, agradable o desagradable, se amarrará inconscientemente a ellas e influirán en sus acciones y decisiones futuras. A esto le llamamos creencias limitantes y son parte del sistema de creencias que generamos a lo largo de nuestras vidas presentes y pasadas.

“Por ejemplo, si en su juventud, una persona tuvo una mala experiencia en el amor y por ello afirmó cosas como que todos los hombres o todas las mujeres son iguales, seguramente crecerá con dificultades para relacionarse con el sexo opuesto.

“Por otra parte, si una persona creció escuchando cosas negativas sobre el dinero o alguien cercano sufrió por causa de éste, se desarrollará evitando el éxito económico o profesional, aunque lo desee y trabaje por él. Es decir, somos nosotros mismos quienes ponemos las limitaciones físicas y mentales.”, cuenta Beto Velasco, uno de los pioneros del ThetaHealing en México.

¿Cómo sé qué tipo de creencia limitante pude haber contraído?

De castidad. Puedes tener algún bloqueo si sientes, por ejemplo, culpa que no te deja disfrutar tu sexualidad. También pasa cuando no sientes placer, sin motivo aparente.

De pobreza. Si por más que trabajas sientes que no consigues la estabilidad económica, tal vez, en tu subconsciente tienes arraigada la creencia de que no eres merecedor de éste o de que el dinero no hace la felicidad. Incluso, puede ser que tengas esa falsa creencia de que todos los que tienen dinero son personas malas o corruptas.

De sufrimiento. Estos votos son muy comunes, por ejemplo, una familia entera puede cargar con una enfermedad que pasa de generación en generación y se trata de algo que les afecta en la actualidad. También, puede ser producto de afirmaciones y promesas que perduran a pesar del tiempo, como: “jamás me recuperaré” o “no merezco ser feliz”.

De silencio. Se manifiesta al sentir temor o incapacidad para hablar, puede ser un bloqueo de vidas pasadas, ya sea por una experiencia traumática o voto de silencio; por ejemplo, en la antigüedad se pedía silencio para poder formar parte de algunas religiones.

De abnegación y obediencia. Puede manifestarse cuando sientes que dejas tus propios intereses para satisfacer a los demás. Se trata de un autosacrificio que te empuja a tomar responsabilidades que no te corresponden. Tal vez, en tu inconsciente, existe la creencia de servir siempre a los demás o de cuidar de una persona en especial, por ejemplo, los padres, la pareja o los hijos.

Es importante recordar que muchas de las acciones conscientes son provocadas por ideas y vivencias guardadas en el subconsciente. Para que este tipo de falsas creencias y sentimientos no sean obstáculos en tu vida tanto personal como profesional, es necesario trabajar para identificarlas y desprogramarlas. De esta forma, conseguirás avanzar y encontrar el equilibrio.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras