Agujero en capa de ozono se reduce a su mínimo nivel histórico: NASA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de noviembre (AlMomentoMX).-  El agujero en la capa de ozono de la Antártida registró su menor tamaño desde 1988,  de acuerdo con los resultados más recientes del monitoreo que realizan científicos de la NASA y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).

Los científicos aclararon que esto se debe al calentamiento del aire y a la fluctuación natural del agujero, y no debe asumirse como un síntoma de que éste está empezando a cerrarse.

Según la NASA, el agujero de ozono alcanzó su punto más alto el 11 de septiembre, cubriendo un área de 7.6 millones de millas cuadradas (19.6 millones de kilómetros cuadrados), aunque luego disminuyó durante el resto de septiembre y octubre.  En promedio, el área máxima observada desde 1991 ha sido de aproximadamente de 10 millones de millas cuadradas.

La reducción de la capa de ozono tiene lugar cuando las temperaturas son bajas; por ello es que la extensión máxima anual del agujero se presenta en septiembre u octubre, cuando termina el invierno en el hemisferio sur.

Además, para el científico de la NASA, Paul Newman, las condiciones tempestuosas en la atmósfera superior calentaron el aire e impidieron que los químicos cloro y bromo consumieran el ozono.

“Esto ayudó a minimizar la formación de nubes estratosféricas polares en la estratosfera inferior. La formación y persistencia de estas nubes conducen a catalizar las reacciones del cloro y bromo que destruyen el ozono”, indicó.

Pero no hay que echar las campanas al vuelo: a pesar de las altas temperaturas y de la aparente reducción del agujero, éste aún tiene un tamaño considerable debido a los altos niveles de sustancias que favorecen la reducción del ozono.

El agujero en la capa de ozono se detectó por primera vez en 1985, y se forma hacia el final del invierno austral, cuando los rayos del sol catalizan reacciones químicas de formas activas de cloro y bromo elaboradas por el hombre, las cuales destruyen el ozono.

El ozono es un gas cuya molécula contiene tres átomos de oxígeno y se presenta en la naturaleza en cantidades pequeñas. En la estratosfera —ubicada a una altitud de entre 10 y 50 kilómetros—, la capa de ozono actúa como un ‘filtro solar’ que bloquea los rayos ultravioleta, los cuales pueden causar cáncer de piel, cataratas, debilitamiento del sistema inmunológico y también afectar a la vegetación terrestre.

En 2016, las temperaturas estratosféricas más cálidas también limitaron el crecimiento del agujero de ozono. Ese año, el agujero de ozono alcanzó un máximo de 8.9 millones de millas cuadradas, 2 millones de millas cuadradas menos que en 2015.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos

De la visibilidad a la exclusión: voces reaccionarias amenazan con dilapidar la lucha LGBTIQ+

A pesar de los históricos cambios legales, una ofensiva global y desinformativa amenaza los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

‘Radiohead’ confirma su regreso a los escenarios

La banda británica 'Radiohead' anunció una gira europea de 20 fechas en cinco ciudades durante noviembre y diciembre de 2025

Ciclo de Cine Raíz Sonora presenta historias conmovedoras de música y tradición mexicana

Del 4 al 11 de septiembre, la Secretaría de Cultura presenta el Ciclo de Cine Raíz Sonora en la Estación Zapata del Metro. Documentales gratuitos celebran la música y tradiciones mexicanas, destacando la riqueza cultural y la preservación del patrimonio.