¿Desvalorización de la lectura a través de los emojis?

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de agosto, (AlMomentoMX).- En el mundo actual, donde predomina lo visual, la gente se comunica a través de iconos y “emojis”, pareciera que la palabra, la lectura son menos importantes, y la literatura tiene que competir contra un amplio número de dispositivos y medios, señaló la escritora Gisela Heffes.

En entrevista con Notimex, Heffes señaló que, sin embargo, en esta realidad con apenas algunas palabras en la comunicación entre las personas -lo que es algo inconcebible- “la literatura tiene un poder transformador que no tienen otros medios”.

Al continuar su idea, la autora argentina, quien promociona actualmente su novela fantástica “Sophie La Belle y las ciudades miniatura”, aseveró que “el proceso de lectura en sí es un proceso de transformación, de palabras a imágenes, y de imágenes a formas posibles de imaginar, de crear, de soñar”.

Dejó en claro que asignar una función a la literatura “me parece algo dogmático”, sin embargo, es verdad que ella “te conecta con emociones, con formas de imaginar y recordar. Tanto la memoria como la forma de pensar e imaginar el futuro, de conectarte con el presente, están presentes en la literatura”.

En ese contexto, por vía electrónica, y ante la predominancia de lo visual, la literatura continuará gracias a la labor que hagan los lectores; “nosotros, como sujetos sociales, edificamos nuestros propios futuros. Somos arquitectos de nuestro destino y, por esta misma razón, tenemos ciertas responsabilidades. La lectura es una de ellas”.

Asimismo, Heffes, quien posee doctorado por la Universidad de Yale y es profesora asociada de Literatura y Cultura Latinoamericana en Rice, en Houston, Texas, aseguró que para un niño es mejor escuchar a su padre o madre leerle un cuento que tener en las manos una tableta, esta “es una nueva forma de abuso infantil”.

Al abundar sobre la importancia de la literatura, recordó que el filósofo alemán Ernst Bloch (1875-1977), autor de libros sobre la utopía y el sueño humano por un mundo mejor, escribió que “la literatura se adelanta porque el escritor percibe, en el presente mismo de su escritura, lo que está ocurriendo a su alrededor”.

A diferencia del crítico, continuó, el escritor trabaja mucho más con la intuición y lo que le rodea es la materia que moldeará para su creación, y en ese contexto la literatura fantástica se presenta como la posibilidad de un mundo mejor frente a desastres como el ecológico que se viven en el mundo.

“Hay cierta fatalidad en la literatura actual. Las ciudades aparecen representadas en plena descomposición, y el medio ambiente, prácticamente, a partir de una nostalgia por algo que ya no es. La literatura fantástica captura esta preocupación y la traduce en mundos factibles, en realidades que podrían ocurrir si no se toman las medidas necesarias”.

Ofrece una visión de la posibilidad de una situación no deseada, de tomar medidas “si el consumismo desenfrenado continúa, y si no tomamos conciencia, como sociedad, que consumismo y agotamiento de recursos naturales son dos problemas inextricablemente vinculados uno a otro”.

AM-MX/mla

(Con información de Notimex)

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vacío legal en México por cirugías estéticas en menores

México, potencia estética con riesgos ocultos

Paseos Históricos cierra septiembre con recorrido por sitios emblemáticos de la Colonia Doctores

Este domingo 28 de septiembre, el recorrido guiado Hábitos blancos en una orden militar llevará a las y los visitantes a la colonia Doctores.

México pinta por la paz: inicia 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales con la participación de un millón 200 mil jóvenes en todo...

“Tener actividades colectivas ayuda a los jóvenes a tener otras alternativas de vida, de compañerismo, vinculados con la paz y evitar cualquier acceso a alguna droga”: Presidenta. Se realizarán más de 8 mil murales y actividades en territorio; se invita además a conformar Comités de Jóvenes por la Transformación para fomentar el deporte, la cultura, el arte, entre otras actividades

Maru Campos inaugura la ExpoGan 2025

La gobernadora Maru Campos encabezó la inauguración de la Feria ExpoGan 2025, que se desarrolla del 25 de septiembre al 5 de octubre.