Cortes chinas comienzan a utilizar inteligencia artificial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto (AlmomentoMX).- China comenzó a emplear de manera experimental la inteligencia artificial en procedimientos judiciales, a fin de aumentar la equidad y la eficiencia en la impartición de la justicia.

Se trata del “Proyecto 206”, que se aplica de manera experimental por dos meses en la oriental ciudad de Shanghai, publicó el diario Global Times.

He Fan, jefe de la oficina de reforma judicial de la Corte Suprema de Justicia china, adelantó que la inteligencia artificial cambiará los procedimientos de litigio y el modo en que los jueces toman decisiones.

Los jueces han tomado sus decisiones de acuerdo a lo que ven y escuchan en las cortes, así como basados en su entendimiento de las leyes, y ahora podrán usar la inteligencia artificial para ayudarse en su labor, dijo.

El Proyecto 206 tiene la capacidad de hacer sugerencias a los investigadores de acuerdo a los análisis de la información almacenada en las oficinas policiales, cortes y procuradurías.

He explicó que antes de arrestar a alguien, el sistema le puede recordar que tres elementos centrales para la investigación se han perdido y que otras dos evidencias son débiles.

Si un fiscal, dijo al dar otro ejemplo, quiere iniciar un proceso, el sistema le advierte que el 80 por ciento de casos similares no han llevado al levantamiento de cargos.

La experiencia china no es la primera en que la inteligencia artificial se usa en materia judicial.

El pasado octubre el diario británico The Independent reveló que una computadora había sido programada para hacer búsquedas en evidencia legal e inclusive considerar cuestiones éticas para determinar como decidir un caso.

El índice de eficiencia de ese equipo fue de 79 por ciento respecto a los expedientes que se le proporcionaron y en los cuales hubo decisiones judiciales por parte de la Corte Europea de Derechos Humanos.

El algoritmo del programa incursionó en 584 casos relativos a tortura y trato degradante, juicios justos y privacidad.

La computadora analizó los casos y tomó sus propias decisiones, las cuales coincidieron en la mayoría de las situaciones con las que adoptó el tribunal.

El jefe del equipo de este proyecto británico, Nikolaos Aletras, de la University College London, aclaró que no ve a las computadoras sustituyendo a los jueces o abogados humanos, pero sí identificando patrones.

En China, la participación de la inteligencia artificial se advierte que la proporción del juicio humano y de la inteligencia artificial debe de balancearse, dijo a Global Times el experto en leyes Zhang Jianwei.

La inteligencia artificial es una tecnología auxiliar que no puede dominar la toma de decisiones judiciales, advirtió Zhang.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.