Tillerson: México y EU tratarán temas de seguridad el 18 de mayo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de mayo (AlMomentoMX).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, anunció una reunión entre funcionarios estadunidenses y “altos cargos del gobierno de México” el próximo 18 de mayo en Washington para tratar de coordinar una posible estrategia para “romper las unidades de crimen organizado” que operan en ambos países.

“Tenemos una iniciativa por la cual altos cargos del gobierno mexicano vendrán aquí el 18 de mayo para participar en un proceso que implica a varias agencias (estadunidenses) con el objetivo de ver si abordamos el crimen organizado y empezar a ver si podemos romper esas unidades de crimen organizado”, aseguró.

En un discurso ante los empleados del Departamento de Estado, Tillerson aseguró que los grupos del crimen organizado “no sólo son una amenaza para nuestra estabilidad y la de México y (la causa del) flagelo de drogas que están llegando a este país, sino que también son parte de las redes integradas de financiación del terrorismo”.

El funcionario estadunidense añadió que ese esfuerzo es “vital” para su gobierno “por varios motivos”, y por tanto espera “hacer avances” en la reunión de mediados de este mes.

Aseveró que su país está “invirtiendo mucho esfuerzo” en las relaciones con sus contrapartes mexicanas, especialmente por los asuntos compartidos como migración y lucha contra el crimen organizado.

Tillerson trató de minimizar las tensiones que el gobierno de Donald Trump vive con México a raíz de la política migratoria del nuevo presidente estadunidense y su voluntad de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Nuestros vecinos tienen una importancia vital para nosotros, y (nuestra relación con) Canadá y México, no es tan escabrosa como parece. Creo, de hecho, que las relaciones son bastante buenas”, apuntó.

Agregó: “Esos dos vecinos entienden que tenemos que refrescar algunos de los acuerdos que han gobernado nuestra relación, particularmente en el área de comercio, y los dos países están preparados para mantener un diálogo de buena fe con nosotros en ese sentido”.

 

En cuanto a Centroamérica, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos recordó que su Departamento y el de Seguridad Nacional celebrarán en junio una conferencia de inversiones en Miami junto a los líderes de Honduras, Guatemala, El Salvador, para invitar a empresarios a que inviertan en esa región.

“Vamos a traer a esos líderes (centroamericanos) aquí para hablar de cómo podemos organizarnos mejor y cómo podemos atraer más capital privado hacia las inversiones en América Central y América Latina”, indicó.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.