Líder del SNTE comparece por caso de Elba Esther Gordillo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero (AlMomentoMX).-   El secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, compareció en el juzgado sexto de distrito de procesos penales federales, en el Reclusorio Oriente, por el caso de la ex lideresa Elba Esther Gordillo.

Luego de dos años y siete meses de haber sido llamado a declarar, el líder magisterial comparece ante un juez federal para ser interrogado en la causa penal contra Gordillo por lavado de dinero y delincuencia organizada.

Díaz de la Torre deberá declarar sobre los movimientos financieros del sindicato, algunos de los cuales autorizó en la gestión de la maestra, quien está acusada de lavar más de 22 millones de pesos.

Debido a que Elba Esther Gordillo se encuentra en un hospital de la Colonia Roma, podrá estar presente en la diligencia y carearse con su sucesor en el Sindicato a través de videoconferencia.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos