Descubre la NASA el planeta más parecido a la Tierra hallado fuera del Sistema Solar

Fecha:

Foto: El Mundo

CIUDAD DE MÉXICOS, 23 de febrero (AlmomentoMX).- La misión Kepler de la NASA ha encontrado al hermano gemelo, al reflejo en el espejo, del matrimonio entre la Tierra y el Sol. El satélite, que orbita alrededor de nuestra estrella en busca de nuevos mundos, ha detectado el planeta más parecido en tamaño a la Tierra dentro de la denominada zona habitable definida alrededor de cada estrella, es decir, aquélla en la que se podría dar agua líquida, y posiblemente vida, en la superficie del planeta.

De acuerdo con el diario español El Mundo, desde que fue lanzada la misión en el año 2009, ya han sido varios los titulares que rezaban: encontrado un exoplaneta gemelo a la Tierra. Y es cierto que se han encontrado planetas similares con anterioridad, y muchos. La propia NASA ha confirmado que este hallazgo supone el exoplaneta número 1.030. Pero en este caso la clave no está en el planeta, sino en la estrella. «Supertierras en la zona de confort alrededor de estrellas ya se han encontrado muchas veces antes. Pero el interés de este hallazgo es que, además del tamaño parecido del planeta con la Tierra, orbita alrededor de una estrella parecida al Sol», explica David Barrado, investigador del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC).

Los astrónomos utilizan un concepto llamado tipo espectral para saber la temperatura de una estrella determinada. En realidad, el tipo espectral se puede explicar como el arco iris que produce una estrella cuando se pasa su luz por un prisma, o por la lluvia, claro. En este caso, los expertos de la NASA han podido demostrar que la estrella alrededor de la que orbita el planeta recién descubierto -al que han bautizado como Kepler-452b- es del tipo G2, es decir, que está a unos 5.800 grados kelvin (unos 5.500 grados centígrados) de temperatura, igual que nuestro Sol.

“Justo el día del 20 aniversario del descubrimiento que probó que había otros soles que albergaban planetas, la misión de exploración de exoplanetas Kepler ha descubierto el planeta y su estrella que más recuerdan, que más se parecen, a la Tierra y el Sol”, ha asegurado John Grunsfeld, administrador asociado de la NASA para misiones espaciales.

Un Sol más viejo que el nuestro

Jon Jenkins, jefe de análisis de datos de la misión Kepler, explicó en rueda de prensa que el planeta es un 60% más grande que la Tierra, por lo que la gravedad en su superficie sería dos veces la del nuestro. No obstante, su tamaño permite a los científicos adelantar que el planeta es rocoso, probablemente con una atmósfera más densa y con una importante concentración de volcanes activos. El planeta recibe un 10% más energía de su estrella que la Tierra, ya que el astro está en un estadio más avanzado de su vida, por lo que emite más brillo y es más grande.

La NASA lo ha calificado como “un primo, más grande y más viejo, de la Tierra”. “Este es hasta ahora el planeta que más se asemeja a la Tierra y algo que podemos llamar hogar”, explicó uno de los científicos del programa.

Pero, en un comunicado, vincula de alguna forma el hecho de que tenga 1.500 millones de años más que nuestro planeta a una mayor probabilidad de que se haya producido el surgimiento de vida. Sin embargo, esto es un poco aventurado, según otros expertos. «La vida está ligada a la Geología y a cómo ésta determina el ciclo del agua. Eso es lo que permite la vida compleja. Pero la geología en la Tierra se debe a reacciones nucleares en el núcleo y se estima que cesarán en unos 1.000 millones de años. Así que la actividad geológica está condenada a desaparecer», explica Barrado.

La órbita alrededor de su estrella es bastante similar a la de la Tierra, ya que el Kepler-452b completa su año en 385 días. No obstante, el “primo” de la Tierra se encuentra a 1.400 años luz.

La NASA considera como la zona habitable de un sistema solar la franja en la que la temperatura permitiría la existencia de agua en estado líquido en un planeta. Hasta el momento, el más prometedor hallazgo de un planeta parecido a la Tierra era el Kepler-186f, con un tamaño muy parecido a nuestro planeta, pero que orbita alrededor de una estrella enana, mucho menos cálida que el Sol.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...