Transportistas piden subir entre 3 y 4 pesos a tarifas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero (AlMomentoMX).-  Concesionarios de microbuses, corredores de transporte y empresas operadoras de Metrobús exhortaron a las autoridades capitalinas a incrementar la tarifa de estos servicios ante el riesgo de no poder costear la operación y dejar de dar servicio.

Concesionarios del transporte público en la Ciudad de México exigieron al gobierno capitalino la autorización de aumento en las tarifas de ese servicio.En conferencia de prensa, explicaron que para evitar el colapso del transporte público se requiere un aumento de 3.00 pesos para microbuses y de 4.00 pesos en los corredores, por lo que de aceptarse esto el usuario tendría que pagar entre 8 y 10 pesos.

Nicolás Vázquez, representante de concesionarios de Metrobús, y Francisco Carrasco, representante de transportes convencionales, detallaron que en lo referente al Metrobús se requiere un aumento de 9 pesos al pago por kilometraje, por lo que esto no afectaría a los usuarios, ya que “lo que queremos es que el gobierno capitalino pague a empresas operadoras un precio justo”.

Aseguraron que la tarifa que se cobra actualmente entre 4 y 6 pesos, según los kilómetros que se recorren, es “la más baja en todo el país” y no se ha realizado actualización desde febrero de 2013.

Los concesionarios expresaron que no habría problema con que el incremento se hiciera a largo plazo, siempre y cuando se tomaran en cuenta las necesidades de mantenimiento y modernización del parque vehicular.

“En los últimos 20 años, al transporte concesionado solamente se le han autorizado cinco actualizaciones a la tarifa, es decir, un incremento cada cuatro años”, dijeron.

Pidieron al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y al secretario de movilidad, Héctor Serrano, “acelerar el análisis de este tema” para lograr paulatinamente la modernización del transporte.

Vázquez Figueroa advirtió que la posibilidad de otra alza en los combustibles “colapsaría al sector, corriéndose el riesgo de dejar sin servicio a nuestros usuarios, por la imposibilidad de adquirir los insumos necesarios para seguirlo prestando”.

Además de cancelar la posibilidad de sustituir las miles de unidades viejas, que carecen de un mantenimiento adecuado, lo que en algunas ocasiones ha derivado en accidentes, lo cual “no se resolverá con el otorgamiento de estímulos fiscales, que no representan ni 20 por ciento de los incrementos anuales en los gastos de operación del servicio”, afirmó.

Según la propuesta de aumento, el pago para microbuses, combis y autobuses, que de autorizarse, pasaría de 4 a 7 el pago mínimo, según los kilómetros recorridos. Mientras que en corredores viales, como Reforma, Periférico, Revolución o Circuito Interior, entre otros, se propondrá un alza de cuatro pesos, con lo que el pasaje pasaría de 5.50 a 9.50 y de 6 a 10 pesos para el servicio ejecutivo que se tiene en el primer caso.

Para Metrobús se planteará un aumento de 2 pesos, equivalente al 30 por ciento, en el pago por kilómetro recorrido, que tendría que cubrir el organismo descentralizado, no el pasajero.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La cicloestación Buenavista se convierte en el corazón del transporte ciclista en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicleta pública más utilizado en América Latina, cuenta con 689 cicloestaciones en la Ciudad de México, registrando hasta 17 millones de viajes anuales y destacando por su conexión con la Red de Movilidad Integrada.

5 documentales ambientales que puedes ver en Netflix

Hablar sobre problemas ambientales y los efectos climáticos que está sufriendo nuestro planeta es más que necesario para generar un cambio...

Cumbres borrascosas saca tráiler y las redes reaccionan con furia: “La versión barata y pornográfica de una obra maestra”

Margot Robbie y Jacob Elordi protagonizan la nueva adaptación del clásico de Emily Brontë y, de momento, no paran de salirle detractores.

IAPA lanza Red de Comunicadores para abordar la salud mental en la sociedad

El IAPA lanza la Red de Personas Comunicadoras por la Salud Mental, un esfuerzo para fomentar un diálogo informado y libre de estigmas sobre la salud mental y el consumo de sustancias, impulsando narrativas basadas en derechos humanos y evidencia.