Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, dio a conocer las fechas en las que se realizarán los pagos de fin de año a las y los trabajadores de la administración pública.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, destacó la relevancia de acercar esta información con anticipación para reconocer el esfuerzo del personal operativo y administrativo. “Nos parece muy importante, ahora que se acerca el fin de año, hablar de las medidas salariales que tenemos previstas para los trabajadores de la ciudad como hicimos en 2024”, afirmó al presentar el calendario.
Fechas confirmadas para la entrega del aguinaldo y pagos complementarios
Entre los anuncios principales, el funcionario informó que el aguinaldo para personal de estructura, base y confianza —nóminas 1 y 5— se entregará el 5 de diciembre, misma fecha para el personal de Haberes y Policías de Proximidad (nómina 4), así como para integrantes del Programa de Estabilidad Laboral (nómina 8) y trabajadores eventuales (nómina 7). Para quienes laboran bajo honorarios asimilables a salarios, el pago está programado para el 22 de diciembre. De Botton explicó que el aguinaldo equivale a 40 días de salario por año completo laborado, mientras que para honorarios corresponde a 30 días de percepción.
Pagos de quincenas decembrinas y entrega de vales correspondientes al periodo
En cuanto a la primera quincena de diciembre, esta se depositará los días 10 y 11 para personal de estructura y base. En el caso de los esquemas de honorarios, los pagos se realizarán los días 11, 18 y 19, según lo establecido por la dependencia. Asimismo, los vales de despensa serán entregados los días 8 y 9 de diciembre, mientras que los vales de fin de año aplicarán a personal sindicalizado, no sindicalizado, eventual, nómina 8 y de confianza. Las quincenas 23 y 24 se pagarán de manera íntegra a todas y todos los trabajadores en activo.
Importancia de informar con anticipación para fortalecer la organización familiar
El titular de la SAF señaló que compartir estos detalles permite que las y los trabajadores cuenten con certeza económica de cara a las celebraciones decembrinas. También subrayó que esta información ayuda a planificar compras, pagos y compromisos familiares. La administración capitalina reiteró que este calendario forma parte del compromiso por garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y brindar estabilidad a quienes sostienen el funcionamiento diario del gobierno de la ciudad.
AM.MX/CV
