México destina hasta 520 millones de pesos para almacenar en la nube la CURP biométrica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno mexicano se prepara para implementar la CURP biométrica, un nuevo documento de identidad que incluirá fotografía, huellas dactilares, firma e incluso escaneo del iris. Para garantizar la protección de esta información sensible, la Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), ha iniciado una solicitud de cotización para contratar servicios de almacenamiento en la nube por un monto de hasta 520 millones de pesos.

Nube híbrida y multicloud: claves para la seguridad
A diferencia de una compra de servidores físicos, la solicitud se enfoca en servicios en la nube híbrida y multicloud, vigentes hasta el 29 de febrero de 2028. Esta estrategia busca:
Procesamiento y almacenamiento masivo de datos.
Alta disponibilidad (24/7) para validaciones de identidad.

Ciberseguridad reforzada contra posibles ataques.
Independencia tecnológica al distribuir los datos entre varios proveedores.

Entre los requisitos técnicos, se exige que el proveedor combine al menos dos de las tres grandes plataformas: Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure o Google Cloud Platform (GCP). Además, se busca que la solución pueda integrarse con los centros de datos propios del gobierno.

Seguridad, privacidad y residencia de datos
La seguridad es uno de los pilares del contrato. Algunos requerimientos clave son:
Cifrado de datos en tránsito y en reposo.
Certificaciones internacionales en gestión de seguridad y protección de datos.
Residencia de los datos exclusivamente en centros ubicados en México, EE.UU. o Canadá.
Autenticación multifactor y monitoreo de acceso a la información.

Asimismo, se demandan herramientas de inteligencia artificial y bases de datos administradas para soportar tecnologías como reconocimiento facial y huellas dactilares.

Implementación progresiva y transición tecnológica
El proveedor seleccionado deberá:
Implementar la plataforma sin afectar los sistemas actuales.
Capacitar al personal técnico del Renapo.
Entregar reportes periódicos sobre consumo, rendimiento e incidentes de seguridad.
Preparar un plan de transición para devolver el control de la operación al Estado seis meses antes del término del contrato.

Por ahora, este proceso es una solicitud de cotización preliminar, antes del lanzamiento formal de la licitación a través de la plataforma Compranet.

¿Qué es la CURP biométrica?
A partir del 16 de octubre de 2025, la CURP biométrica se convertirá en un documento oficial aceptado para trámites de identificación. Su expedición será digital y contará con:
Fotografía del ciudadano.
Firma digital.
Huellas dactilares.
Escaneo del iris.

Aunque no será obligatoria en su primera fase, será requerida en ciertos trámites oficiales, como parte del proyecto de Identidad Digital de México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos