CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Alimentación para el Bienestar firmaron hoy un convenio con el que se establece una política de colaboración que permita garantizar a las y los mexicanos, en especial a quienes menos tienen, que lo que se consume cumple con el compromiso señalado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, indicó que con este convenio, será posible hacer investigaciones, análisis o estudios de calidad, que permitirán identificar la calidad de los productos en el mercado, especialmente aquellos solicitados por Alimentación para el Bienestar.
Este convenio ayuda a reforzar el cumplimiento del compromiso número 66, de los “100 Compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación” que expuso la Presidenta Sheinbaum Pardo sobre la soberanía alimentaria, con el objetivo de asegurar que la población tenga acceso a una alimentación nutritiva, suficiente, de calidad y a precios accesibles.
En la firma del convenio, que se llevó a cabo en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, Escalante Ruiz señaló que es resultado del esfuerzo por potenciar y visibilizar los trabajos del Laboratorio, subrayando que gracias a los Estudios de Calidad que realiza, la información que la Profeco produce y emite es de la más alta calidad.
“Con este instrumento, Alimentación para el Bienestar podrá solicitar los servicios del Laboratorio para que realice investigaciones, estudios y análisis técnico-científicos de muestras de sus productos. Con ello, daremos mayor certeza y confianza a las personas consumidoras”, agregó.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) comentó que este acto lanza el mensaje de que en el Gobierno de México el trabajo en equipo es la norma. “Es con el esfuerzo coordinado de nuestras instituciones como cumpliremos los objetivos que ha marcado la Presidenta Sheinbaum Pardo”, apuntó.
De igual forma, se refuerza el programa Quién es Quién en los Precios, ya que cada semestre, durante los primeros 10 días hábiles, se enviará a la Procuraduría un listado de productos para investigar y analizar sus precios en el mercado. Con ello, Escalante Ruiz recordó que en la dependencia se busca empoderar a las personas y a las instituciones con información y recomendaciones sobre contenido de los productos, para que puedan tomar las decisiones de compra que mejor les convengan.
El convenio contribuye a la expansión de una cultura de consumo responsable.
Es una visión de futuro, un modelo de seguridad alimentaria y de consumo con rostro humano, con capacidades técnicas y compromisos éticos.
De igual forma, al brindar nuevos elementos para la toma de decisiones en las políticas públicas, se apuesta también por racionalizar el uso de los recursos, con lo que se da un paso crucial en el esfuerzo conjunto por garantizar el bienestar de la población consumidora y fortalecer la economía rural de México, asegurando que todos tengan acceso a productos de calidad a precios justos.
Por su parte, María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, resaltó la importancia de llevar a cabo esta colaboración, “ya que permite garantizar a las personas que lo que estamos diciendo de nuestros productos, realmente es”.
Acompañada por Alina Zárate Requena, Directora de Asuntos Jurídicos, la titular agregó que han trabajado atendiendo las instrucciones de la Presidenta, de empezar como empresa del estado mexicano a hacer compras a través del comercio justo a pequeñas y pequeños productores, siendo las primeras compras de café en grano, cacao en grano y miel.
“A través de compras justas, comercio justo, estamos pagando un precio justo a las y los campesinos”, dijo.
Explicó que tanto el café como el cacao se mandan a procesarpara obtener chocolate en polvo, de mesa y en barra, al igual que café soluble en tres presentaciones.
Iván Escalante Ruiz agradeció la disposición de Alimentación para el Bienestar y su titular, María Luisa Albores González, para la firma de éste convenio de colaboración. “Para nosotros es importante contribuir con las instituciones y más cuando hablamos de proteger a quienes presentan alguna situación de vulnerabilidad. Sepa que en la Profeco siempre encontrarán las puertas abiertas”.
Para concluir, reconoció el apoyo de Claudia Naomi Fuentes Fragoso, directora general de Difusión y encargada de la Coordinación General de Educación y Divulgación; Gabriela Limón García, Subprocuradora Jurídica; Andrea González Hernández, Subprocuradora de Verificación y Defensa de la Confianza; Maricela Juárez Herrera, directora general del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor; Carlos Manuel Orozco Ruiz, Director General de Estudios Sobre Consumo y Lourdes Débora Mata Cotera Pradal, Directora General del Área Jurídico Consultiva Subprocuraduría Jurídica.
AM.MX/fm