Narcos enviados a EU son responsables del asesinato de 17 funcionarios penitenciarios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) , todos los enviados son acusados de delitos de alto impacto como secuestros, extorsiones y homicidios.

El secretario de Seguridad también habló de los delitos adjudicados a Miguel Ángel “N”, alias Z-40 y Oscar “N”, alias Z-42, quienes fueron parte del combo de enviados en la primera operación de febrero pasado.

Dio a conocer que ambos sujetos fueron responsables del asesinato de 17 servidores públicos que trabajaban en la custodia de los centros penitenciarios federales y comentó que constantemente amenazaban y amedrentaban al personal.

Además, informó que el proceso de traslado a EU del “Z-40”, fue pospuesto en 79 ocasiones, mientras que para el “Z-42” se lo pospusieron 54 veces.

Por su parte, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), no descartó nuevas operaciones para seguir enviado narcotraficantes mexicanos a enfrentar la justicia en EU.

De acuerdo con EL UNIVERSAL, presentó las claves de la conferencia de acuerdo a la información difundida por la SSPC y la FGR:
Hay un acuerdo con el departamento de justicia de EU de no solicitar la pena de muerte para los 55 generadores de violencia, esto incluye a los 29 narcos trasladados en febrero pasado.
El envío se realizó en coordinación, cooperación y pleno respeto a la soberanía.
No se aplicó la ley de extradición sino la Ley de Seguridad Nacional.
La decisión fue con base en el interés nacional y en atención al artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional.
En el traslado participaron 988 elementos, 12 aeronaves y 90 vehículos de la Defensa, Marina, GN, SSPC la FGR.
Durante el envío se contó en todo momento con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos.
Los centros penitenciarios en los que se encontraban dichas personas operan con normalidad y no se registró ningún incidente.
Si hubiera alguna otra solicitud de un gobierno sobre envío de generadores de violencia, sería considerada.
Lee también Servando Gómez “La Tuta”, de maestro a líder de Los Caballeros Templarios; usó las redes sociales para aterrorizar a Michoacán

Sobre los generadores de violencia trasladados con las autoridades estadounidenses, informaron que:
Los narcotraficantes tenían ordenes de extradición.
El Gabinete de Seguridad los califica como “una amenaza para la seguridad de nuestro país y de EU”.
Enfrentaban investigaciones en EU por delitos de alto impacto como homicidios, tráfico de personas, tráfico de droga, dinero y delincuencia organizada.
Les adjudican acciones como que ordenaron o participaron en ataques contra autoridades.
Generaron violencia en varias comunidades del país por muchos años.
Seguían operando en cárceles mexicanas con delitos como secuestros, extorsiones y homicidios.
Muchos de ellos presentaban recursos legales que, de acuerdo con García Harfuch, buscaban su liberación anticipada y “de haberse concretado serían un retroceso en la lucha contra el crimen”.

Antes de su envío, 14 narcos permanecían en centros penitenciarios federales, 11 provenían de centros penitenciarios en la Ciudad de México y uno del estado de Baja California.

En la conferencia de Seguridad, las autoridades informaron que todos fueron trasladados vía aérea a:
Seis a Phoenix, Arizona.
Nueve enviados a Nueva York, distribuidos ocho en White Plains y uno a John F. Kennedy.
A Dulles, Virginia, fueron llevados 6.
Cinco más trasladados a San Diego, California.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pemex incrementa envío de combustible subsidiado a Cuba: MCCI

En un lapso de apenas un mes, Pemex registró ante autoridades aduanales la salida a Cuba de 39 embarques de hidrocarburos con valor superior a los 850 millones de dólares, que equivale a alrededor de 16 mil millones de pesos.

Alien revela las inquietantes complejidades de los cíborgs, sintéticos e híbridos

La saga Alien explora las implicaciones de la tecnología en la identidad humana, analizando los roles de cíborgs, sintéticos e híbridos. La franquicia plantea importantes preguntas sobre ética y progreso en un mundo tecnológico en constante evolución.

La empresa Ingemar, ligada a la red de huachicol fiscal binacional, habría traficado más de 24 millones de litros de gasolina ilegal desde Estados...

Las autoridades mexicanas, en colaboración con agencias estadounidenses, han desvelado cómo Ingemar manipulaba las bitácoras de sus transportes para evadir los controles aduaneros.

Se estima derrama económica en la CDMX por más de 500 mdp por regreso a clases: Canaco CDMX

El presidente de la Canaco, Vicente Gutiérrez Camposeco, destacó que las familias capitalinas destinarán entre dos mil 340 y tres mil 930 pesos por estudiante.