Adidas y gobierno de Oaxaca trabajan para resarcir daño por sandalias ’Oaxaca Slip On’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Sobre las sandalias ‘Oaxaca Slip On‘ de Adidas, Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, confirma que Adidas y el diseñador Willy Chavarría hicieron apropiación cultural indebida de unos huaraches que pertenecen a la tradición del pueblo de Yalalag en Oaxaca.

La funcionaria confirma que Adidas ya se puso en contacto con el Gobierno de Oaxaca, por lo que se realizarán pláticas para el resarcimiento al pueblo que se vio plagiado con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió a la empresa Adidas suspender la comercialización del modelo de calzado “Oaxaca Slip On” por su supuesto plagio de los huaraches de la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalálag.

Esta dependencia del gobierno estatal señaló que la adopción de elementos culturales de los pueblos originarios con fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado, constituye una violación a sus derechos colectivos y transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Ayer se informó que el diseñador estadounidense Willy Chavarría y la empresa Adidas presentó el modelo “Oaxaca Slip On” en el Museo de Arte de Puerto Rico, donde se afirmó que en este nuevo calzado se “fusionó la silueta del huarache tradicional mexicano con la estética urbana de Adidas, utilizando cuero premium, tejido clásico y suela alta tipo sneaker”.

La Seculta aseguró que esta presentación se realizó sin autorización ni reconocimiento a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, cuyos huaraches tradicionales fueron utilizados como base estética del calzado.

“Este acto invisibiliza a los verdaderos creadores del patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo. Por ello exigimos la suspensión inmediata de la comercialización del modelo “Oaxaca Slip On”, y un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Yalálag”.

Además, demandó el reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados. “La cultura de los pueblos y comunidades originarias no es un recurso disponible para ser explotado”, dijo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.